Redirigiendo al acceso original de articulo en 17 segundos...
Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 35 Par: 0 (2017)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Magazín Tour de Francia 2015: el premio a la televisión pública que armoniza la cultura, el deporte y la identidad del televidente colombiano Magazine Tour de France 2015: the award for public television that harmonizes the culture, sport and identity of the Colombian viewer

Lizandro Angulo-Rincón    

Resumen

A partir del año 2012 Señal Colombia, canal público de cobertura nacional, inició las retransmisiones deportivas internacionales, con el fin de incrementar sus audiencias sin perder el enfoque educativo y cultural de su programación. Luego de seis años de experimentar con contenidos de deportes, en el 2015 el Magazín Tour de Francia ganó el premio India Catalina a mejor programa deportivo colombiano. El objetivo de esta investigación consiste en analizar este programa con el fin de identificar (1) cuáles son los recursos estéticos y narrativos que lo hicieron merecedor de ese galardón y (2) la incidencia que su contenido pudo tener en la propia retransmisión de las etapas del Tour de Francia de ese año. El método empleado es el análisis textual aplicado a los 21 clips o capítulos audiovisuales del Magazín que fueron transmitidos antes y en razón de uno por cada una de las etapas del Tour de Francia de 2015. Los resultados permiten concluir que (1) los distintos usos que el programa le da la bicicleta, contribuyen a acercar a los públicos amantes de la cultura a eventos deportivos de este tipo y sirven de complemento para cautivar a los públicos que ven deportes desde la óptica del espectáculo; y (2) que los recursos estéticos y narrativos, tienen la capacidad de generar una relación íntima entre el televidente y el protagonista del relato sobre la base de identificarse y reconocerse como colombianos.

 Artículos similares

       
 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
María Lucía Puppo     Pág. pp. 203 - 226
Aunque se las suele encasillar dentro del espectro del ?posmodernismo intimista?, tanto la obra como la figura autoral de Dulce María Loynaz ofrecen singularidades que no tienen parangón en la literatura cubana del siglo xx. En este trabajo nos proponemo... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más