Redirigiendo al acceso original de articulo en 21 segundos...
Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 39 Par: 0 (2019)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Estética y ética del fragmento en Cuatreros (2016) de Albertina Carri Aesthetics and ethics of the fragment in Cuatreros (2016) by Albertina Carri

Maria Belen Contreras    

Resumen

En este trabajo analizo Cuatreros (2016) de Albertina Carri como ensayo fílmico. En primer lugar, me concentro en la definición de la imagen quebrada del filme y en las estrategias de representación que permitirán ahondar en las características temáticas y visuales que emparentan la obra de Carri con el ensayo. En segundo lugar, analizo las consecuencias estéticas y éticas de los recursos formales de la película. Planteo que la estructuración de una imagen tapiz funciona, principalmente, como método asistemático de investigación de la memoria fílmica y personal. El análisis apuesta por una lectura detallada del texto audiovisual, atendiendo a sus especificidades como soporte, pero retomando conceptos de la teoría literaria del ensayo pertinentes para pensar el ensayo fílmico. Las conclusiones del análisis indican que en Cuatreros se establece un entrecruzamiento entre la dimensión íntima-biográfica con la dimensión más amplia: el problema de la representación de la historia dictatorial del pasado reciente argentino.

 Artículos similares

       
 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
María Lucía Puppo     Pág. pp. 203 - 226
Aunque se las suele encasillar dentro del espectro del ?posmodernismo intimista?, tanto la obra como la figura autoral de Dulce María Loynaz ofrecen singularidades que no tienen parangón en la literatura cubana del siglo xx. En este trabajo nos proponemo... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más