Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Recepción de la obra otletiana en España a través del análisis cualitativo de citas

Javier Salvador Bruna    

Resumen

En este trabajo se presenta un análisis de cómo se ha difundido la teoría documental de Paul Otlet en España, desde sus primeros introductores a las últimas aportaciones en este campo. La metodología utilizada ha sido el análisis cualitativo de las citas recibidas por los autores españoles especializados en la obra otletiana, con objeto de determinar los investigadores más relevantes y sus obras señeras, así como trazar un mapa donde quede reflejada la forma en que dichas ideas se han transmitido a través de la cadena de conocimiento científico. Además, se realiza una serie de reflexiones sobre la metodología cualitativa, con objeto de señalar sus principales debilidades y fortalezas.

 Artículos similares

       
 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
Roberto Zurbano Torres     Pág. Pág. 11 - 40
El presente artículo examina la articulación histórica e ideológica del racismo en Cuba, problematizando sus persistencias tras la Revolución de 1959. Para abordar este conflicto, se argumenta a partir de los aportes epistemológicos, críticos y propositi... ver más

 
Claudia Montero     Pág. pp. 55 - 81
Este artículo analiza el primer período de la prensa de y para mujeres en Chile, entre 1860-1890, denominado las pioneras. Se presenta el primer catastro de publicaciones para el período resultando un total de dieciséis periódicos y revistas. Sobre la ba... ver más

 
Claudia Cabello Hutt     Pág. pp. 105 - 130
Gabriela Mistral y Alfonsina Storni tuvieron clara conciencia de estar viviendo en un tiempo de transición, marcado por grandes transformaciones sociales, políticas y económicas. Los ensayos y las crónicas que publican en diarios y revistas entre fines d... ver más

 
Miriam Lay Brander     Pág. pp. 13 - 40
El presente trabajo trata sobre la influencia de Internet en el aforismo contemporáneo de habla hispana, preguntándose de qué manera las características de este suponen una adecuación con los medios digitales. Plantea la cuestión en términos de calidad a... ver más