Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 42 Par: 0 (2020)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Aproximación a los certámenes cinematográficos de realidad virtual, aumentada e inmersiva en América Latina Latin American film festivals of virtual, augmented, and immersive reality: An overview

Montserrat Jurado-Martín    

Resumen

La irrupción de las técnicas de la realidad virtual aplicada al cine supuso una auténtica revolución para la industria cinematográfica. Aquellos usos aplicados al desarrollo de diversos ámbitos audiovisuales, fundamentalmente de los vídeo juegos, ampliaron las expectativas de producción, exhibición y comerciales. Este fenómeno no ha pasado desapercibido para los festivales de cine en tanto industria cultural y creativa. En América Latina, los certámenes destinados exclusivamente a la realidad virtual, aumentada, en 360o o inmersivos son escasos. Este artículo describe los rasgos genéricos de los festivales de cine especializados en estas áreas a través de la base de datos de Film-FreeWay a través del análisis de las páginas web oficiales de los festivales. Se trata de esfuerzos en ciernes o que no han despertado el interés de la industria.

 Artículos similares

       
 
Juan Jose Gutierrez Chaparro     Pág. Pág. 2 - 16
La emergencia de un nuevo territorio en el siglo XXI ha provocado un cambio en la escala de comprensión e intervención sobre los hechos urbanos multiplicando las dimensiones de su complejidad por lo que nuevos instrumentos y estilos de planeamiento se co... ver más

 
José Balsa Barreiro     Pág. Pág. 76 - 118
El siglo XX ha sido un período en el que demográficamente se han producido dos grandes fenómenos a escala global: la explosión demográfica y un incremento exponencial de los índices de población urbana. En el caso particular de Galicia (noroeste de Españ... ver más

 
Francisco Ferrando Acuña     Pág. Pág. 58 - 74
p { margin-bottom: 0.21cm; } Se analiza la relevancia de los servicios ambientales de los corredores fluviales en el ámbito de la planificación urbana sustentable, al tenor de la realidad y falencias de los instrumentos territoriales vigentes en esta te... ver más

 
Octavio Castillo Pavón, Alberto Villar Calvo     Pág. Pág. 18 - 36
RESUMEN A cuarenta años de su creación, el polo de desarrollo turístico de Cancún no sólo es el paradigma del éxito económico del turismo, como base de la actividad productiva de la Riviera Maya y del estado de Quintana Roo en su conjunto, sino que es l... ver más

 
Felipe Andrés Corvalán Tapia     Pág. Pág. 2 - 14
A partir de la consolidación de la modernidad como paradigma de orden, la ciudad ha sido pensada como estrategia de control. Tal condición puede ser explicada a partir de la idea de proyecto, vinculada con la vocación de progreso que define a la modernid... ver más