Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

RSE y Sustentabilidad en Chile: entre lo declarativo y las acciones concretas por parte de las empresas / RSE and Sustainability in Chile: between the declarative and concrete actions by the companies

Mariela Díaz Claro    
Angie Riquelme Bestete    
Alejandro Vilches Contreras    

Resumen

El propósito de este artículo es dar a conocer parte de la realidad chilena en relación a la RSE, en el contexto de instituciones y empresas que están posicionadas y reconocidas dentro del mercado, a través de organizaciones que ayudan a las empresas a generar acciones concretas y a tomar consciencia de lo primordial de la responsabilidad, de sus acciones económicas en la sociedad al ver sus efectos directos e indirectos, junto con la acción de los ciudadanos/as que se ven o se sienten afectados por las estrategias que desarrollan las empresas para obtener sus objetivos económicos en la sociedad. Los efectos nocivos que el capitalismo financiero y la globalización han tenido sobre los equilibrios sociales y económicos están estrechamente relacionados con los argumentos conceptuales que, como una llamada de atención, han llegado a las corporaciones y las empresas por la responsabilidad social. Sin embargo, el modelo construido en torno a la acumulación de capital y beneficios han planteado una relación simbiótica en la que ellos mismos son el recurso y el fin de su propia existencia, dando lugar a tensiones estructurales que anula las alternativas de ser sostenible y socialmente responsable al mismo tiempo. El camino que enfrentamos como sociedad, como empresas y como modelo económico sostenible se basa en el trabajo conjunto y los cambios en la manera de abordar el mercado. Conoceremos más de organizaciones internacionales como PNUD y la OCDE y nacionales como Fundación PROhumana, Red Puentes Chile, entre otras. Por último, conoceremos los beneficios de la RSE en las compañías.

 Artículos similares