Comercio internacional Colombia - Perú: una perspectiva empresarial desde la integración económica

  • Giovanna García Suárez Colegio Administrativo y de Ciencias Económicas

    Colegio Administrativo y de Ciencias Económicas (CACE), Colombia. Máster en Admi-nistración y Dirección de Empresas Universidad de Oviedo (España). Profesora por el Institución Universitaria Colegios de Colombia – UNICOC adscrita al Colegio Adminis-trativo y de Ciencias Económicas – CACE.

  • Catherine Valencia González Institución Universitaria Colegios de Colombia

    Magister en Didác-tica de las Ciencias – Universidad Autónoma de Colombia. Profesora por la Institución Universitaria Colegios de Colombia – UNICOC adscrita al Colegio Administrativo y de Ciencias Económicas – CACE.
    cathe.valenciag@gmail.com

Palabras clave: Comercio internacional, Comercio Sur-Sur, Importaciones, Exportaciones

Resumen

En treinta años de relaciones comerciales entre Colombia y Perú en el marco de sus distintos procesos de integración, este articulo tuvo como objetivo analizar las empresas colombianas que dinamizan el comercio bilateral con Perú. El estudio revela las empresas y los principales bienes comercializados. Se desarrolló desde la perspectiva teórica de integración económica y el concepto de comercio Sur-Sur, a través de un método preponderantemente cuantitativo, con 300.692 datos obtenidos de la interfaz del Sistema Estadístico Nacional (SEN) alimentado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) durante los últimos cinco años. Se obtuvieron 24.651 operaciones de exportación y 18.305 operaciones de importación. Dentro de los hallazgos, se categorizan las empresas colombianas que más exportan, las que más importan y las que tienen mayor volumen de comercio. La industria con mayor participación empresarial es el sector de Higiene y Cuidado Personal, que posiciona cinco empresas de las diez con mayor volumen comercial con intercambios significativos en aceites esenciales, preparaciones químicas, y manufacturas de plástico y papel. Con respecto a su tamaño, se encontró que el 100% corresponde a grandes empresas multinacionales, con más de cincuenta años en el mercado. De las diez empresas más representativas, dos son peruanas; dos, colombianas; cuatro, estadounidenses; y dos, europeas.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
García Suárez, G., & Valencia González, C. (2022). Comercio internacional Colombia - Perú: una perspectiva empresarial desde la integración económica. Contabilidad Y Negocios, 17(34), 142-163. https://doi.org/10.18800/contabilidad.202202.006