Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Relación entre los honorarios por auditoría, honorarios por servicios adicionales a la auditoria, y el desempeño económico de las empresas en la BM&FBOVESPA

Mara Vogt    
Maurício Leite    
Paulo Roberto da Cunha    
Vanderlei Dos Santos    

Resumen

El objetivo del estudio es verificar si hay relación entre los pagos de honorarios por auditoría y los pagos de honorarios por servicios que no son de auditoría, y el desempeño económico de las empresas en la BM&FBOVESPA. Por lo tanto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa usando un análisis de correlación canónica durante el periodo 2010-2013. La población del estudio fue de 615 empresas y la muestra comprendió a 319 empresas en el 2010, 312 en el 2011, 307 en el 2012 y 282 empresas en el 2013. Los resultados demostraron que cuanto menor eran los honorarios por auditoría y por servicios adicionales a la auditoría, mayor era el ROA y menor era el ROE de las empresas analizadas. Las variables de control, el tamaño de la empresa auditada, nivel de gobierno corporativo y empresa auditora (BIG4) están relacionadas con el desempeño económico; pero solo el tamaño de la empresa presentó una relación positiva. La única variable independiente que tenía una gran asociación con el desempeño económico fue el tamaño de la empresa. El ROA también se vio afectado por encima del promedio en todos los años. Se concluyó que hubo una relación entre los pagos de honorarios por auditoría y los adicionales a la auditoría, y el desempeño económico.

 Artículos similares

       
 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más

 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más

 
Claudia Cabello Hutt     Pág. pp. 105 - 130
Gabriela Mistral y Alfonsina Storni tuvieron clara conciencia de estar viviendo en un tiempo de transición, marcado por grandes transformaciones sociales, políticas y económicas. Los ensayos y las crónicas que publican en diarios y revistas entre fines d... ver más

 
Enrique Antileo Baeza     Pág. Pág. 71 - 96
Este artículo aborda algunas formas de trabajo de migrantes y residentes indígenas (principalmente mapuches) en la ciudad de Santiago de Chile. A partir de la problematización de las ideas de raza, racismo y racialización en contextos coloniales aún vige... ver más