Redirigiendo al acceso original de articulo en 22 segundos...
Inicio  /  Ciéncia Florestal  /  Vol: 21 Núm: 1 Par: 0 (2011)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Influência da contaminação do solo por cobre no crescimento e qualidade de mudas de açoita-cavalo (Luehea divaricata Mart. & Zucc.) e aroeira-vermelha (Schinus therebinthifolius Raddi)

Rodrigo Ferreira da Silva    
Fábio Luiz Fleig Saidelles    
Alessandro Salles da Silva    
Juan Silveira Bolzan    

Resumen

A contaminação do solo por cobre tem se tornado comum em áreas de mineração e de viticultura no Rio Grande do Sul. O trabalho objetivou avaliar o efeito de doses de cobre sobre o crescimento e qualidade de mudas de açoita-cavalo e aroeira-vermelha. O delineamento foi inteiramente casualizado num fatorial (2 x 5), sendo as duas espécies florestais e cinco doses de cobre: 0, 64, 128, 192 e 256 mg kg-1 de solo, com cinco repetições. Avaliaram-se altura da planta, diâmetro do colo, peso da matéria seca radicular e da parte aérea, comprimento e área superficial específica radicular, e os índices de qualidade de mudas: relação entre altura da parte aérea e diâmetro do coleto; altura da parte aérea e peso da matéria seca da parte aérea e o Índice de Qualidade de Dickson. Os resultados revelaram que as doses testadas de cobre não alteraram a qualidade de mudas de aroeira-vermelha, enquanto que o açoita-cavalo apresentou melhor qualidade com aplicação de 64 mg kg-1 de Cu. O cobre afeta primeiramente o sistema radicular das mudas de açoita-cavalo e aroeira-vermelha. A aroeira-vermelha é mais tolerante a elevadas doses de cobre do que o açoita-cavalo.

 Artículos similares

       
 
Martín Domínguez    
El Parque O'Higgins, antes Cousiño, ha tenido una evolución a partir de su creación en 1873, con el efecto de pérdida de su rol, imagen y prestigio como espacio verde recreacional. Su patrimonio vegetal y su superficie han disminuido: algunas de sus área... ver más

 
Antonio Daher     Pág. Pág. 32 - 45
La relación entre fondos de inversión inmobiliaria y riesgo urbano es compleja: el riesgo del sector inmobiliario-financiero incrementa la vulnerabilidad urbana, y la sustentabilidad de las ciudades es más dependiente del riesgo de ese sector que éste de... ver más

 
Laura Yazmin Rodríguez Negrete, Ernesto Antonio Zumelzu Scheel     Pág. Pág. 69 - 78
En temas de urbanización, las ciudades chilenas debieran ser motivo de profunda preocupación. De acuerdo a datos del INE (2002), ellas albergan a más del 86 % de los habitantes del país y crecientemente los ciudadanos manifiestan una insatisfacción de ha... ver más

 
Gustavo Munizaga Vigil    
Intentando soslayar la convencional confrontación dialéctica entre el Modernismo y el Post-Modernismo por parecer insuficiente y hoy sólo académica, este artículo refiere cuatro modelos que más que históricos son paradigmáticos, de modo de develar la coy... ver más

 
Cuando el recuerdo de dos arquitectos Profesores recientemente fallecidos, don Alberto Moreira Recchione (n.1923- m. 2007) y don Hernán Montecinos Barrientos (n.1932 ?m. 2007) nos llevan a reflexionar sobre su valiosa capacidad para promover la búsqueda ... ver más