Redirigiendo al acceso original de articulo en 20 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

El futuro del hábitat: repensando la habitabilidad desde la sostenibilidad. El caso español The future of habitat: rethinking habitability from sustainability. The Spanish case

Joaquim Arcas-Abella    
Anna Pagès-Ramon    
Marina Casals-Tres    

Resumen

La capacidad de nuestras sociedades de alcanzar y mantener en el tiempo unas condiciones habitacionales coherentes con el derecho a un hábitat digno, está inevitablemente vinculada a la integración del reto de la sostenibilidad a los mecanismos de generación de nuestras viviendas, barrios y ciudades, pues depende directamente de los recursos disponibles y de la capacidad de emisión de residuos.En base a este vínculo, se propone un despliegue del concepto de edificación sostenible, mediante la transposición de la definición de desarrollo sostenible formulada por el informe Bruntland, que permite establecer los eslabones que vinculan la satisfacción de necesidades humanas con el uso de recursos, revelando que la edificación sostenible debe abordar el cierre de los ciclos materiales en la consecución de su objetivo principal: dotar de habitabilidad.Bajo este enfoque, se analiza el concepto actual de habitabilidad en relación con el impacto ambiental, y argumenta la importancia de redefinirla como una demanda social de disponibilidad de las condiciones precisas para satisfacer las necesidades socialmente reconocidas; una nueva concepción de la habitabilidad que obliga a exceder el ámbito doméstico para abarcar la escala urbana, y que deviene variable para dar respuesta a las diferentes demandas sociales presentes hoy en día.

 Artículos similares

       
 
Cuando el recuerdo de dos arquitectos Profesores recientemente fallecidos, don Alberto Moreira Recchione (n.1923- m. 2007) y don Hernán Montecinos Barrientos (n.1932 ?m. 2007) nos llevan a reflexionar sobre su valiosa capacidad para promover la búsqueda ... ver más

 
María Isabel Pavez Reyes     Pág. Pág. 75 - 95
En el marco de una investigación FAU ?U. Chile, ?El antiguo sector de La Chimba: en defensa de sus vestigios patrimoniales, una vida comunitaria de escala barrial y un futuro ambiente sustentable? , y la reconsideración de una proposición de Karl Brunner... ver más

 
Constantino Mawromatis P.    
El suburbio disperso ha sido el modelo predominante en el crecimiento en los Estados Unidos en el siglo XX. Este modelo ha repercutido dramáticamente en la movilidad de las áreas metropolitanas de los EE.UU., generando una creciente demanda por nuevas in... ver más

 
José Ignacio Diez     Pág. 1 - 36
En las últimas décadas, se ha producido en el seno de la economía urbana y regional un creciente interés por el rol que tienen las instituciones y la acción colectiva en el desarrollo económico. Esta nueva perspectiva ha venido de la mano de la noción de... ver más

 
Rodrigo Egaña Baraona, Marco Aurelio Márquez Poblete     Pág. pp. 183?21
La planificación gubernamental ocupa un rol relevante en la gestión pública moderna, sin embargo, la inclinación hacia las políticas neoliberales y delibre mercado que han predominado en Chile en las últimas décadas, especialmente en el medio empresarial... ver más