Redirigiendo al acceso original de articulo en 18 segundos...
Inicio  /  Ciéncia Florestal  /  Vol: 15 Núm: 1 Par: 0 (2005)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Indicadores de impacto ambiental de plantaciones forestales - componente vegetal.

Fabio Moscovich    
Hector Keller    
Roberto Fernández    
Alicia Borhen    

Resumen

Buscando determinar indicadores sobre el impacto ambiental, basados en características vegetales, que generarían los monocultivos forestales lindantes con bosques nativos, se instalaron 32 unidades de muestreo en un área de propiedad de la empresa LIPSIA, Departamento Esperanza (Misiones), que reunía estas características. Las parcelas, de 100 m2, se distribuyeron sistemáticamente a cada 25 m. La vegetación se dividió en tres estratos: superior (CAP = 30 cm), medio (5 cm = CAP ? 30 cm) e inferior (CAP < 5 cm). Se instalaron 10 parcelas en bosque nativo explotado, 10 parcelas en una plantación de Pinus elliottii Engelm. de 18 años aproximadamente (400 árboles/ha), 6 parcelas en la zona límite de una plantación de Araucaria angustifolia (Bertd.) Kuntze de 20-25 años (900 árboles/ha) y 6 parcelas en el interior de esta plantación. En el área en estudio se identificaron 150 especies vegetales. En el estrato inferior se encontraron diferencias en función de varios índices de diversidad florística. En todos los casos el bosque nativo presentó mayor diversidad que las plantaciones, seguido por el pinar, el interior de la plantación de araucaria y por la zona límite de la plantación de araucaria. Todos los bosques estudiados ajustaron a la serie logarítmica de distribución de especies, lo que estaría reflejando la incidencia de un factor ambiental en esta distribución.

 Artículos similares

       
 
Raúl Torres-Sainz,Carlos Alberto Trinchet-Varela,Lidia María Pérez-Vallejo    
Hotel maintenance is one of the most important factors in providing a quality experience to guests. In this research, a bibliometric study on hotel maintenance is carried out with the objective of mapping the scientific production in this ... ver más

 
Gema Velayos Ortega, Rosana López Carreño     Pág. 303 - 316
Se realiza una comparativa de buscadores de patentes en abierto (Google Patents y Lens) para analizar la visibilidad y tratamiento de las citaciones de literatura científica de las patentes (LNP). Entre los resultados destacan la vinculación de estas cit... ver más

 
Betzabe Del Rosario Maldonado Mera     Pág. 082
El objetivo de este trabajo es diseñar un instrumento para medir el pensamiento estratégico en los rectores universitarios. A partir de una revisión teórica y análisis de contenido de estudios previos, se establecen tres dimensiones que comprenden siete ... ver más

 
Ana Lúcia Hanisch,Lígia Carolina Alcântara Pinotti,André Eduardo Biscaia de Lacerda,Maria Izabel Radomski,Raquel Rejane Bonatto Negrelle     Pág. 1278 - 1305
No Sul do Brasil, parte dos remanescentes florestais é utilizada, historicamente, como sistemas silvipastoris denominados caívas, em Santa Catarina, e faxinais no estado do Paraná. Nestes, o estrato herbáceo da floresta é composto por pastagem naturaliza... ver más

 
Aixa O. Rivero Guerra     Pág. 461 - 493
Se analiza la cobertura y los principales indicadores bibliométricos de las investigaciones en turismo basado en la naturaleza en las bases de datos de Clarivate Analytics (1900-2020). La mayor producción científica se observa entre 2010 y 2020 en revist... ver más