Redirigiendo al acceso original de articulo en 16 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Evaluación de la humedad por condensación dentro de viviendas sociales

Patricia Martínez    
Pedro Sarmiento    
Wadir Urquieta    

Resumen

En Chile, la acción habitacional presenta soluciones de viviendas sociales que responden sólo a factores cuantitativos, debido a la necesidad de reducir el déficit habitacional del país, dejando en un segundo plano los factores cualitativos que otorgan las condiciones de habitabilidad y confort dentro de las viviendas. Entre los factores cualitativos se enmarcan aspectos como aislación térmica, ventilación, control de humedad y del vapor interior, asoleamiento, por mencionar algunos, que afectan la calidad de vida de los moradores. En este contexto se planteó la presente investigación cuyo objetivo principal fue determinar los factores que afectan el bienestar de las personas en el interior de las viviendas sociales, evaluando el fenómeno de condensación. Para lograr los objetivos de la investigación, se realizó en primera instancia un estudio teórico del problema y del fenómeno de condensación que se produce en las viviendas sociales, luego se realizó una evaluación del comportamiento de las viviendas mediante mediciones en terreno y aplicación de encuestas a los habitantes. Posteriormente se analizaron los datos, se obtuvieron las conclusiones y se propusieron mecanismos de acción. La investigación permitió concluir que el fenómeno de condensación es un problema recurrente en las viviendas sociales, y que las causas principales son la alta humedad relativa del aire ambiente interior, debido a los malos hábitos de los usuarios, y las bajas temperaturas superficiales de muros y cielos con respecto a la temperatura de aire interior.

 Artículos similares

       
 
Rita Abalone, Analía Gastón    
En este trabajo, partiendo de un modelo validado de transferencia de calor y masa, se incorporan los balances O2 y CO2 para determinar en forma acoplada la temperatura, humedad y pérdida de materia seca de trigo almacenado en un silo-bolsa y la concentra... ver más

 
Luis Jiménez López     Pág. 9 - 21
The Technical Building Code (CTE) is the regulatory framework that regulates the basic quality requirements that buildings must meet. The basic documents of the CTE, characterize the basic requirements (energy saving, protection against humidity, indoor ... ver más

 
Daniela Ortíz Guachamín,Ricardo Tendero Caballero     Pág. 29 - 40
The ?Hacienda Santa Isabel?, built in 1816, is located in the parish of San Miguel of Nono, to the north of the city of Quito, Ecuador. Nono is comprised of 20 farms dedicated to agriculture and cattle, which gives financial support to the parish; founde... ver más

 
Francesca Conti,Angelo Pasquale D'Angelo,Ricardo Tendero Caballero     Pág. 58 - 75
The following work concerns a building located in the northern area of Madrid, at 29 Apolonio Morales street, close to Paseo del Habana and surrounded by medium height residential buildings and private garden areas. Based on a climatic analysis of the ci... ver más

 
Leonel Suasaca Pelinco,Alvaro Apaza Mamani,Jaime Augusto Flores Alfaro,Oscar Aaron Perca Chura,Wilson Quinto Machaca    
En la región Puno las viviendas de los pobladores de las zonas altoandinas carecen de aislante térmico, siendo afectadas por las bajas temperaturas, intensificándose el friaje de abril a julio. Esta investigación propone una vivienda típica de la zona al... ver más