Redirigiendo al acceso original de articulo en 21 segundos...
ARTÍCULO
TITULO

Área de interés para la gestión pública: aproximaciones para el diseño de una metodología de focalización territorial Areas of interest for public management: approaches to the design of a territorial based methodology

Mónica Alejandra Bustos Peñafiel    

Resumen

Con el propósito de facilitar el proceso de selección y priorización de los territorios a intervenir por el Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se ha desarrollado una metodología de focalización territorial que busca identificar áreas de interés para la gestión pública. Dicho desafío no sólo resulta consistente con la necesidad de establecer criterios objetivos, cuantificables y transparentes para orientar la inversión en la escala barrial, sino que tiene relevancia con miras a construir unidades de gestión urbana mayor, que permitan una visión integral de los territorios a partir de una planificación concertada y estratégica. Con este objetivo, el presente artículo da cuenta de las primeras aproximaciones desarrolladas para el diseño de una metodología de focalización territorial, exponiendo las posibilidades que nos devela su aplicación, al contribuir tanto en los procesos de regeneración como en las posibilidades de igualar las condiciones urbanas de los distintos territorios.

 Artículos similares

       
 
Alberto Gurovich    
En los momentos en que concluía la edición del número 18 de Revista de Urbanismo en mayo de 2008, se inauguraba la Central Hidroeléctrica de Puclaro, ubicada a los pies del embalse del mismo nombre, situado en el valle de río Elqui (Región de Coquimbo), ... ver más

 
María Isabel Pavez Reyes    
Se indaga en el potencial paisajístico del espacio intersticial público incorporado en los planes de ordenamiento territorial para la Región e Intercomuna de Santiago, aprobados técnicamente en 1958 y oficialmente desde 1960, dando la capacidad de soport... ver más

 
Juan Eduardo Jiménez Caldera, Rosana Garnica Berrocal     Pág. 69 - 99
En este artículo se propone una metodología para la evaluación del ?déficit cualitativo del espacio público?, en respuesta a los vacíos y debilidades que presenta la normatividad colombiana. Se centra en la valoración individual del estado cualitativo de... ver más

 
Patricia Henríquez Orellana    
Se explora un polígono donde existe un potencial de desarrollo sostenible conteniendo el tramo poniente del río Mapocho, posible de constituirse en un corredor fluvial recreacional y de transporte como uno de los elementos estructuradores metropolitanos.... ver más

 
Hans Peter Intveen Pérez     Pág. 102 - 126
Los espacios urbanos residuales que ha generado la expansión de nuestras ciudades sobre territorios ecológicamente vulnerables, han adquirido progresivamente un valor no solo en términos paisajísticos sino también como un potencial espacio público susten... ver más