Redirigiendo al acceso original de articulo en 15 segundos...
Inicio  /  Ciencias Administrativas  /  Núm: 1 Par: 0 (2013)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La Motivación emprendedora y los Factores que contribuyen con el éxito del emprendimiento

Raquel Sastre    

Resumen

La motivación emprendedora es un factor importante para contribuir con el desarrollo de una sociedad. También es importante el proveer instrumentos para canalizar las acciones de los emprendedores/as potenciales para obtener el éxito.Las sociedades civiles, Instituciones y Organizaciones no Gubernamentales ofrecen apoyos para emprendimientos, que contemplan recursos económicos y financieros como  programas de capacitación y asesoramiento.Ante esta oferta caben las preguntas: ¿cuál es específicamente la demanda?, ¿cuáles son los factores que el emprendedor identifica en relación con el posible éxito?, ¿son extrínsecos o intrínsecos?, ¿se relacionan con los valores y las virtudes personales?Este trabajo propone identificar los factores que, de acuerdo con los emprendedores/as, motivan y propician el éxito de los emprendimientos. Para ello se seleccionaron tres muestras, en tres etapas diferentes de desarrollo del emprendimiento: los emprendedores/as potenciales; los nacientes y los consolidados.Los resultados muestran en los tres grupos una coincidencia de los principales factores propiciadores de la motivación y de los requisitos previos para emprender un negocio propio. Ellos son intrínsecos, relacionados con las virtudes del emprendedor/a. Asimismo hubo divergencias con los señalados como favorecedores del éxito. Al adquirir experiencia el emprendedor/a considera que los factores extrínsecos son más importantes para la sustentabilidad del negocio.  

 Artículos similares

       
 
Margarita Araya Jofré     Pág. 17 - 32
Este estudio consiste en un modelo explicativo de la intención emprendedora (IE) de un grupo de mujeres partícipes del programa Aprendiendo a Emprender (AEE), impulsado por la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), durante el año... ver más

 
Pino Medina Brito (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria),Alicia Bolívar Cruz (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria),Ana Isabel Lemes Hernández (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)    
La investigación en el estudio de la intención emprendedora ha experimentado un notable crecimiento. El trabajo se plantea un triple objetivo. En primer lugar, dar a conocer el Global University Entrepreneurial Spirit Student?s Survey (GUESSS), proyecto ... ver más

 
Carmen Inés Ruiz de la Rosa (Universidad de La Laguna),Francisco García Rodríguez (Universidad de La Laguna),Naira Delgado Rodríguez (Universidad de La Laguna)    
En el presente trabajo se parte de las evidencias, constatadas en la literatura, en relación con la eficacia de la educación emprendedora como instrumento para el fomento de la intención de emprender, así como de la influencia de la variable género en la... ver más

 
María del Mar Fuentes Fuentes (Universidad de Granada),Carlos Antonio Albacete Sáez (Universidad de Granada),Ana María Bojica Bojica (Universidad de Granada),Matilde Ruiz Arroyo (Universidad de Granada)    
La lógica de la efectuación argumenta que los emprendedores crean sus empresas siguiendo un proceso de acción reiterada, creativo y no planificado, totalmente contrario a la lógica de causalidad o al proceso racional propuesto en la literatura sobre el e... ver más

 
Rodolfo Ramírez Calvillo, Iliana Elizabeth Ramírez Berumen, Iván Omar Acero Soto    
En el presente estudio se analizan los proyectos productivos apoyados por el Programa 3x1 Para Migrantes en Zacatecas durante el periodo 2002-2007 a fin de determinar dentro del concepto de cultura emprendedora la identificación del giro en que les agrad... ver más