ARTÍCULO
TITULO

Los orígenes teológico-políticos del biopoder. Pastoral y genealogía del Estado

Arnault Skornicki    

Resumen

En el transcurso de los años 1970, Michel Foucault llevó a cabo una genealogíaamplia del Estado moderno, en la cual la dimensión religiosa ocupa un papel deprimer orden. Así, el concepto de biopolítica viene a unirse al de disciplina paracomprender la estatalización de las relaciones de poder desde el Renacimiento:una atiende a la gestión global de las poblaciones y su vitalidad, la otra al controlde los cuerpos individuales. La dificultad de articular estas dos tecnologíaspolíticas sostiene esta «antinomia de la razón política moderna», entre totalidad ysingularidad (omnes et singulatim). La idea de poder pastoral, elaborada en 1978,permite aclarar el origen de esta dualidad del poder político. En primer lugaratenderemos a la originalidad metodológica de Foucault en el seno del debateteológico-político, para analizar después el concepto de poder pastoral a partir delas fuentes históricas y filosóficas, que le conducirán a reevaluar la importanciadel cristianismo en la Antigüedad tardía en el advenimiento de lagubernamentalidad moderna. Finalmente, el artículo destacará el horizontepolítico de su investigación, a saber, la crítica al marxismo y a lagubernamentalidad de partido.

 Artículos similares

       
 
Anahi Eugenia Briozzo, Diana Albanese, Eliana Barco     Pág. 090
En la Argentina la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió en el 2007 la resolución N° 516/07 que obligó por primera vez a las empresas bajo régimen de oferta pública a informar sobre el cumplimiento del Código de Gobierno Societario (CGS). Esta resolu... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más