ARTÍCULO
TITULO

Luces y sombras del marco normativo del acceso abierto en la Administración General del Estado en España

Néstor Clabo Clemente    

Resumen

El objetivo de esta investigación es identificar cuál es el marco normativo en el que se desenvuelve el acceso abierto en la Administración General del Estado (AGE) de España y cómo condiciona su funcionamiento. Para ello se recopilan exhaustivamente las diversas disposiciones, declaraciones y convocatorias existentes en España y la Unión Europea, y se realiza un análisis comparado de todas ellas. La conclusión es la ausencia de marcos legales comunitarios y nacionales específicos y a la vez de alcance general sobre acceso abierto. Las menciones principales aparecen recogidas de forma parcial o tangencial en programas y convocatorias de financiación de proyectos de investigación, comunicaciones y normativa de reutilización y datos abiertos. Ni siquiera la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (LCTI) ofrece un mandato suficientemente claro, y la nueva modificación de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) empeora aún más la situación. El tema más tratado es el de los repositorios, lo que indica la preferencia por la vía verde para asegurar el acceso abierto a los contenidos de las revistas.

 Artículos similares

       
 
A. García-Ortega     Pág. e177
Los criterios de diseño y dimensionamiento de las estructuras góticas aún nos son en gran medida desconocidos, y particularmente en España al carecer de una tratadística coetánea similar a la centroeuropea. Ésta evidencia un sencillo proceder a través de... ver más

 
H. Cifuentes-Bulté,F. Medina-Encina     Pág. e094
En este trabajo se presenta una metodología de cálculo para la determinación de la carga última de arcos circulares con perfiles trapezoidales conformados en frío. Estos elementos de cubierta, sometidos fundamentalmente a esfuerzos de compresión y de dir... ver más

 
J. Estévez,E. Martín,D. Otero     Pág. e064
El artículo describe el diseño estructural del Museo de las Peregrinaciones (Santiago de Compostela), proyectado por el reconocido arquitecto Manuel Gallego Jorreto. Se trata de una obra de rehabilitación en un entorno monumental, sometida a múltiples co... ver más

 
Julián Santiago Vásquez Roldán,Oscar Alonso Vélez Rojas,Robert Ng Henao     Pág. 68 - 80
El desarrollo desde la perspectiva económica le ha asignado al crecimiento de la producción y por ende a la utilización intensiva de los factores productivos la responsabilidad de convertirse en el principal indicador de ?bienestar social? sin llegar a c... ver más

 
A. J. García-Ortega     Pág. 275 - 286
Las arcadas góticas de las iglesias parroquiales cordobesas están entre las primeras levantadas en Andalucía. Sus características y afinidades permiten un amplio estudio sobre su diseño, trazado y medida, construcción, etc., a la vez que sugieren la hipó... ver más