ARTÍCULO
TITULO

Estudio de las encuadernaciones tipo a la catedral de la Real Academia de la Historia

Antonio Carpallo Bautista    
Juan Bautista Massó Valdés    

Resumen

El estilo a la catedral es una de las variantes decorativas románticas que se produjeron a partir de 1820 en Francia por Joseph Thouvenin. A partir de ese momento, se realizaron ornamentaciones con estas planchas en otros países, entre ellos España, donde destacaron encuadernadores como Antonio Suárez, Pedro Pastor, Tomás Cobo y el taller de Ginesta. El presente trabajo trata de estudiar cada una de las encuadernaciones de este tipo decorativo depositadas en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, haciendo hincapié en los materiales, técnicas de construcción y decoración y el estado de conservación, además de estudiar e identificar los antiguos poseedores y los talleres de encuadernación por medio de los hierros y planchas. Para lograrlo se ha realizado un inventariado de todas las encuadernaciones de la Real Academia, seguido de una selección y digitalización de las encuadernaciones estilo a la catedral, para posteriormente realizar el estudio individual de cada ejemplar, facilitando la identificación de encuadernaciones similares, firmadas o no, y marcas de propiedad que se encuentren en otras instituciones.

 Artículos similares

       
 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Ingrid Eliana Orlandini González     Pág. 099