ARTÍCULO
TITULO

Análisis de la nueva perspectiva de la documentación periodística en los medios de comunicación españoles

Juan Carlos Marcos Recio    
Concha Edo    

Resumen

En un intento por mejorar las propuestas de la información, los medios de comunicación españoles, a través de los centros de documentación, se adaptan a los nuevos tiempos. Un recorrido por los últimos avances en materia de información y documentación permite a los lectores situarse frente a los retos y tareas para construir una buena información. Este texto, además, analiza el uso de la documentación por parte de los periodistas españoles, así como el funcionamiento de sus centros de documentación, con lo que se valora el servicio documental del medio y su influencia en la información, en una encuesta aplicada a través de la Asociación de la Prensa de Madrid. Otro de los objetivos es conocer el empleo de otras fuentes de información y bases de datos que los periodistas requieren para elaborar contenidos de calidad. Por último se pide a los periodistas que indiquen el valor que para ellos tienen las redes sociales Twitter, Facebook y LinkedIn.

 Artículos similares

       
 
Rocio Ernestina García Liscano, Verónica Alexandra García Liscano, María Enrriqueta Liscano Solano     Pág. 10 - 13
El Ecuador con el paso de los años, el gobierno de la revolución ciudadana ha realizado cambios drásticos dentro del sistema de educación, con las finalidad de mejorar la calidad de aprendizaje de los ecuatorianos. El presente artículo está orientado a a... ver más

 
Daiana Nascimento dos Santos     Pág. 54 - 65
El presente trabajo se sitúa en el ámbito de la Nueva Novela Histórica (NNH) y los estudios postcoloniales con el fin de examinar la pertinencia y las características de los modos de lectura que se usan para leer narrativas historiográficas. La hipótesis... ver más

 
Ximena Goecke     Pág. 140 - 156
Este artículo propone una reflexión sobre la ciudadanía de las mujeres en Chile. Las mujeres chilenas lucharon por el reconocimiento de su ciudadanía plena por décadas, consiguiendo derechos políticos en el segundo tercio del siglo XX. Sin embargo, cuand... ver más

 
Jorge Alfaro Martínez    
En base a documentos del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores, se examina el sustrato y el comportamiento de la política exterior de Chile ante la apertura de la Sociedad de las Naciones. Dicho escenario implicó una serie de amenazas... ver más

 
M. A. Gilsanz-Mayor,R. Pérez-Gómez,M. del Río-Merino     Pág. 85 - 92
Se propone una nueva perspectiva para valorar el esgrafiado de la ciudad de Segovia, Patrimonio de la Humanidad desde 1985. La teoría matemática de la simetría clasifica los frisos del plano en 7 grupos algebraicos, denominados grupos de frisos. En este ... ver más