ARTÍCULO
TITULO

Análisis de la colaboración científica de la Universidad Politécnica de Valencia (Scopus, 2003-2008)

María Adelina Codina-Canet    
Antonio Perianes-Rodríguez    

Resumen

Introducción: la investigación en las universidades se ve fuertemente afectada por los cambios en las políticas de financiación públicas. En el nuevo escenario internacional lainvestigación científica se globaliza y permite el fortalecimiento de las relaciones de colaboración científica del personal investigador entre instituciones nacionales e internacionales.Objetivos: de la globalización del conocimiento se derivan nuevas políticas de financiación para la cooperación y colaboración científica; el estudio cuantitativo de la colaboración científica de la Universidad Politécnica de Valencia permitirá situarla en el contexto científico nacional e internacional, para ello se analizará y evaluará el entorno yla actividad científica internacional de la UPV durante el período 2003-2008, y se describirá el patrón de colaboración de la UPV con otras instituciones nacionales e internacionales.Metodología: en el marco del análisis de la internacionalización de la investigación producida en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), este estudio examina diversos indicadores de colaboración científica por países e instituciones, tasas de colaboración nacional, sectorial y regional, etc., de trabajos publicados en revistas incluidas en la base de datos SCOPUS. Los datos han sido extraídos de las herramientas elaboradas al efecto dentro del Proyecto Atlas Global de la Ciencia (TIN 2008-06514-C02-01/TIN), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.Resultados: la colaboración institucional de la UPV incluye 907 instituciones, el 73.5% de las cuales son extranjeras. La UPV mantiene relaciones de coautoría con 665 instituciones de 60 países. Estados Unidos es el principal socio colaborador por número de instituciones, con 132 instituciones, y 363 trabajos. Finalmente, se analiza la colaboración nacional por ámbito territorial y sector institucional, distribuyéndose la producción en colaboración científica en 3642 artículos, con 242 instituciones en los siguientes porcentajes: interregional 36%, intrasectorial 27%, intersectorial 23% e intrarregional 14%.

 Artículos similares