ARTÍCULO
TITULO

Cerramientos bioclimáticos para climas cálidos húmedos: la cuarta vivienda

F. Mustieles    
P. La Roche    
M. V. Machado    
I. de Oteiza    
J. A. Indriago    
R. González    

Resumen

No disponible

 Artículos similares

       
 
A. Meiss,J. Feijó-Muñoz,M. A. Padilla-Marcos     Pág. e148
En los últimos años, la rehabilitación de edificios ha experimentado un gran impulso, haciendo hincapié en aspectos constructivos y energéticos, pero omitiendo los relativos a la ventilación. Esto se debe a la dificultad de conocer la ventilación natural... ver más

 
J. M. Pérez-Bella,J. Domínguez-Hernández,B. Rodríguez-Soria,J. J. del Coz-Díaz,E. Cano-Suñén     Pág. e059
El Código Técnico de la Edificación aprobado en 2006, asigna por primera vez en España diferentes requisitos básicos para los cerramientos verticales de edificación, destinados a limitar el riesgo de presencia inadecuada de humedad en el interior de los ... ver más

 
G. Cuitiño,A. Esteves,G. Maldonado,R. Rotondaro     Pág. e063
La quincha es una técnica mixta de muros perteneciente a la familia de los entramados. Compuesta de una armazón estructural (madera o bambú) rellena con barro en estado plástico con añadido de fibras vegetales. Se determinó que la transmitancia térmica d... ver más

 
J. Salas,A. Blázquez,I. Oteiza,J. Monjo,L. Vega,I. P. Camps     Pág. 275 - 288
En la primera parte de este trabajo1 se desglosa la incidencia de los elementos funcionales en la edificación, como paso previo para el estudio de dos edificios de viviendas, en los que se ha simulado la aplicación intensiva de sistemas, productos y/o co... ver más

 
Arturo Buigues Nollens     Pág. 62 - 71
Este trabajo tiene como objetivo el estudio de la pomeca puzolánica y el desarrollo experimental de un panel termoaislante para zonas áridas, destinado al acondicionamiento higrotérmico de viviendas de interés social de San Juan, teniendo en cuenta están... ver más