ARTÍCULO
TITULO

Las raíces de la Carta de Venecia

 Artículos similares

       
 
Sara González Moratiel     Pág. 78 - 91
Desde la Carta de Venecia de 1964 sobre la Conservación y la Restauración de los Monumentos y los Sitios , el estudio y la preservación del patrimonio histórico han adquirido una importancia vital en las políticas urbanas. Sesenta años más tarde, queda t... ver más
Revista: Urbano

 
Arturo Orellana, José Antonio Mena Valdés, Martín Montes Marín     Pág. pp. 173 - 200
Este artículo cuestiona la idea de que el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es el ?instrumento rector de la gestión comunal?, como plantea la legislación vigente. Para tal efecto realiza un análisis de contenido a partir de una muestra de 58 documento... ver más

 
Cristián Berríos Flores     Pág. 6 - 19
La separación de funciones pregonada por la Carta de Atenas de los CIAM se transformó en la síntesis del proyecto urbano moderno y también en la promotora de su decadencia. La crítica generalizada en la década de los años 60 del siglo pasado hacia el ?fu... ver más

 
Javier María Fernández-Rico    
Partiendo de la premisa de que la disciplina arqueológica, por su propia definición, no procura el necesario aprovechamiento o reciclaje de los restos arqueológicos dentro del territorio que los contiene, hecho que podría materializarse en la creación de... ver más

 
Sergio Alfaro Malatesta    
Las proyecciones de urbanización en el mundo para 2050, indican que ésta alcanzará un 65%. Es claro que el suelo se convertirá en un bien escaso, y la sociedad en su conjunto debe tomar un rol decisivo para administrar y proyectar su desarrollo con equid... ver más