ARTÍCULO
TITULO

Los archivos como entidades públicas en Cuba: un análisis desde su marco legal

Yorlis Delgado López    

Resumen

Los Archivos son entidades públicas con una función social sumamente importante, pues conservan la documentación generada por un país, un territorio, una entidad, una disciplina científica, etc. En la actualidad estos objetivos se valoran más hacia la preservación de derechos de los ciudadanos o/y como garante de la gestión y la rendición de cuentas de la administración, independientemente de la edad del documento que preservan y de los criterios historicistas que al respecto se esgrimen. Esta realidad tiene un impacto sobre legislación que en el caso Cuba deviene desde el Siglo XVIII. El presente artículo pretende evaluar la protección legal de los archivos en Cuba como entidades públicas del Gobierno desde una visión sistémica del tema. Se obtiene un análisis actualizado sobre el tema; y se ahonda en cómo este bien jurídico (categorización asumida en el ensayo) ha sido visto en Cuba por la legislación archivística, desde la etapa colonial hasta la actualidad.

 Artículos similares

       
 
Alicia Barnard Amozurrutia     Pág. 1 - 17
Los sistemas nacionales de archivo (SNA) en la Región de Latinoamérica y el Caribe se han constituido en la estructura organizacional como medio para coordinar y establecer los mecanismos para normatividad e interrelación con las unidades archivísticas o... ver más

 
Montserrat Puyol Rodríguez     Pág. 109 - 136
Este artículo quiere destacar las facetas profesionales del archivero Antoni Mut Calafell (Palma, 1928-2017), antes que sus especialidades historiográficas y bibliográficas. Mut vivió la transición del régimen y la instalación del estado de las autonomía... ver más

 
Carlos Alberto Zapata Cárdenas     Pág. 48 - 79
El uso y aplicación de herramientas gerenciales para la adecuada planeación de la función archivística ha sido constante al menos durante las últimas dos décadas. Dentro de este tipo de herramientas destacan los modelos de madurez, los cuales no han sido... ver más

 
Larisa González Martínez     Pág. 731 - 735

 
Teresa Ferré     Pág. 183 - 189