Inicio  /  Hábitat Sustentable   /  Núm: 2 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Herramienta para la predicción de costes económicos y ambientales en el ciclo de vida de edificios residenciales. Fase de construcción

Patricia González Vallejo    

Resumen

Este trabajo presenta una herramienta para predecir los impactos económicos y ambientales del ciclo de vida de edificios de tipo residencial en fase de diseño, partiendo de un proyecto arquitectónico, del presupuesto del proyecto, de las bases de costes de la construcción, en particular, las de Andalucía y del indicador huella ecológica. La herramienta propone alternativas en el uso de recursos (materiales, mano de obra y maquinaria) y sistemas constructivos, pudiendo formar parte en la toma de decisiones para mejorar el impacto del ciclo de vida del edificio. Se analiza un caso concreto de edificio residencial de diez plantas sobre rasante y se obtienen los recursos empleados y su impacto económico y ambiental a nivel global y de forma pormenorizada, según las fases del proyecto. Los materiales son el recurso de mayor importancia y, específicamente, el hormigón o el cerámico son los que producen mayor impacto. Se realiza un análisis de sensibilidad, en el que se proponen diferentes alternativas de materiales para una solución constructiva y se obtienen los datos para decidir la opción más viable económica y ambientalmente. La herramienta es de fácil manejo para el usuario y puede ser base para la certificación de edificios y el desarrollo de valores estándares a emplear en políticas gubernamentales.

 Artículos similares

       
 
José Alexander Gil Marin     Pág. 67 - 88
Se estudió un conjunto de datos recolectados durante el año 2016 en ochos pozos de la ciudad de Maturín, Estado de Monagas, Venezuela, en un intento por evaluar y determinar las aportaciones de la fuente que afectan la calidad del agua. Una técnica preci... ver más
Revista: Innotec

 
Marco Aurelio Márquez Poblete, Eva Veloso Pérez     Pág. pp. 139?17
Hace más de dos décadas que las diversas disciplinas vinculadas al estudio del territorio vienen reflexionando y teorizando sobre el ordenamiento territorial, y su utilidad en el adecuado uso del espacio geográfico y su potencial como herramienta para lo... ver más

 
Yumaira Rosa Rodriguez, Julio Cubillan, Fernando Javier Alfonzo Toledo     Pág. 27 - 47
El artículo tuvo como propósito analizar el uso de los sistemas de información de marketing como herramienta competitiva del mercadeo internacional. Donde se busca relacional la necesidad en el mercadeo internacional de manejar la información con la capa... ver más

 
Antonio Jose Urdaneta Perez     Pág. 125 - 140
La presente investigación, tuvo como objetivo general Analizar el Neuromarketing para las franquicias de galletas del municipio Maracaibo. Se sustentó en los postulados de Braidot (2015), Kotler (2013), Álvarez (2011), Malfitano (2007)  entre otros.... ver más

 
Angélica Nataly Mena, David Gerardo Cardozo Ramones, Jenifer Beatriz Rojas Ortiz, MSc.     Pág. 172 - 192
La intención de este artículo fue analizar la gamificación como herramienta de promoción digital en las empresas de moda marabinas. El tipo de investigación se catalogó como descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional de campo. Con respecto... ver más