Inicio  /  Arquitecturas del Sur  /  Vol: 3 Núm: 3 Par: 0 (1982)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Arquitectura funeraria huilliche, San Juan de la Costa, Provincia de Osorno

Gonzalo Cerda Brintrup    

Resumen

Con la pacificación de La Araucanía por el norte y la colonización alemana por el sur, las numerosas tribus huilliches, que habitaban las márgenes de los lagos del sur y las explanadas ricas para el cultivo, debieron replegarse hacia tierras costeras, las que en esa región son muy escarpadas y a su vez mucho menos fértiles. Hoy algunos clanes y tribus huilliches se localizan hacia la costa de Osorno. Allí viven dedicados a una agricultura de subsistencia guardando sus costumbres, caciques y ritos. Poseen tradiciones algo distintas a las conocidas en la zona mapuche de La Araucanía.La singular forma de enterrar a sus muertos es una de sus costumbres más particulares. De ello dan cuenta los cementerios de Quilacahuín, Misión Rahue y por sobre todo el de la Misión San Juan de la Costa, ubicado a 35 kms. al poniente de Osorno. El cementerio se emplaza aledaño a los edificios de la misión y sin ser exclusivamente huilliche en la práctica es utilizado mayoritariamente por estos.

 Artículos similares

       
 
Fabiola Escárzaga     Pág. Pág. 143 - 171
Analizaremos el papel que Fausto Reinaga asignó en distintas etapas de su vida y pensamiento a la alianza de las masas indias con las Fuerzas Armadas para la consecución de la Revolución india en Bolivia. Se atenderá especialmente a la valoración positiv... ver más

 
Claudia Montero     Pág. pp. 55 - 81
Este artículo analiza el primer período de la prensa de y para mujeres en Chile, entre 1860-1890, denominado las pioneras. Se presenta el primer catastro de publicaciones para el período resultando un total de dieciséis periódicos y revistas. Sobre la ba... ver más

 
Enrique Antileo Baeza     Pág. Pág. 71 - 96
Este artículo aborda algunas formas de trabajo de migrantes y residentes indígenas (principalmente mapuches) en la ciudad de Santiago de Chile. A partir de la problematización de las ideas de raza, racismo y racialización en contextos coloniales aún vige... ver más

 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más

 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más