ARTÍCULO
TITULO

El puente de Alfonso XIII de Sevilla: análisis patrimonial

O. Gil    

Resumen

El puente de Alfonso XIII de Sevilla fue construido en el extremo norte del canal del mismo nombre o Corta de Tablada, inicio de un ambicioso programa de ampliación del puerto de Sevilla. Fue inaugurado en 1926, poco antes de la Exposición Iberoamericana que se desarrolló en el sector sur de la ciudad, hacia donde se ampliaba dicha zona portuaria. El puente, móvil, fue utilizado eficazmente hasta el siguiente evento universal en 1992 cuando, viejo y obsoleto, fue sustituido por otro nuevo contiguo. Poco tiempo después fue desmontado y la estructura metálica yace lastimosamente en tierra, en la margen del río aguas abajo, trasladada poco más de un kilómetro de distancia de su ubicación original.Este estudio tiene como objeto la exposición del análisis patrimonial del puente, apoyado en una documentación gráfica específica, ha servido para reflexionar y concluir sobre su posible reutilización y condiciones de reimplantación en el paisaje.

 Artículos similares

       
 
Francisco Letelier, Alejandra Rasse     Pág. 220 - 245
El 27 de febrero de 2010 (27F) un terremoto 8.8 afectó la zona centro sur de Chile. La Región del Maule fue una de las más afectadas y su capital, Talca, sufrió la destrucción de parte importante de su centro, que constituye 20% de su superficie urbana c... ver más

 
Gino Antonio Pérez Lancellotti     Pág. 54 - 69
En el año 1997, la Dirección de Proyectos Urbanos del Minvu, conjuntamente con el Municipio de Antofagasta y el Ministerio de Bienes Nacionales, iniciaron el diseño del Plan Seccional La Chimba, cuyo objetivo fue trabajar la planificación de forma ordena... ver más

 
Patricio Duarte, Alberto Gurovich, María Isabel Pávez    
La "Casa de las Flores" es un interesante proyecto de arquitectura urbana residencial -bloques de departamentos de alquiler- del arquitecto bilbaíno Secundino Zuazo Ugalde (tit. 1912, m. en 1970). Realizado entre 1930 y 1932, es uno de los tres conjuntos... ver más

 
Alina Delgado Bohorquez     Pág. 100 - 127
La recuperación de los centros urbanos es una tarea a la que se han abocado los gobiernos de países de América Latina desde hace algunos años y que sigue a la tendencia implantada desde Europa y Estados Unidos. Los mayores costos del desarrollo periurban... ver más

 
Camilo Ramon Arriagada Luco, Alejandro Gana     Pág. Pág. 27 - 60
Este artículo es parte de una serie de publicaciones de difusión de Resultados del Proyecto U Apoya 2012 SOCU-SOC-11-08 ?Impacto del Desarrollo inmobiliario y turístico de pequeñas  localidades  balneario del litoral central chileno: localización de depa... ver más