ARTÍCULO
TITULO

Computabilidad y computación cuántica: revisión de modelos alternativos de computación

Guillermo Morales-Luna    

Resumen

Este es el primer ensayo, de una serie de dos, en los que se quiere presentar visiones panorámicas de la noción de computabilidad de dos nuevos paradigmas de computación. A saber, la computación cuántica y la computación basada en ADN o molecular, así como de los circuitos integrados tridimensionales que constituyen una alternativa para continuar con la miniaturización de procesadores hasta más allá del orden del nanómetro. Aquí se parte de la misma noción de computación, de sus limitaciones lógicas y se delinea el problema de decidir si acaso el determinismo y el no-determinismo coinciden en dispositivos de complejidades polinomiales en el tiempo. En cuanto a la computación cuántica, se presenta a sus elementos matemáticos básicos y a las ventajas que implican en comunicaciones y criptografía. Finalmente se menciona a algunas de las alternativas actuales para implementarlas. Esta presentación es una reseña del estado actual del área, y tan sólo es novedosa en cuanto a sus ejemplos; está escrita originalmente en lengua castellana, y está dirigida a un público extenso, conformado tanto por profesionistas como estudiantes de nivel universitario.This is the first essay, in a series of two, devoted to review the new paradigms of Computing, namely quantum computing and molecular computing, as well as 3D integrated circuits aiming to miniaturization processes beyond nanometers. An analysis of the computability basics and its limits is realized and the essential P=NP problem is sketched. Quantum computing is introduced, and its implications in hard problems and in cryptography. Finally, some current implementation strategies are outlined. This is just a survey article, its novelty is the presentation suited to a wide audience.

 Artículos similares

       
 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más