ARTÍCULO
TITULO

Estrategia pos-ocupación para mejorar el confort térmico en vivienda social en climas tropicales de montaña: un caso de estudio en Bogotá, Colombia

C. M. Rodríguez    
J. M. Medina    
A. Pinzón    
A. García    

Resumen

Este estudio expone deficiencias en el confort térmico en vivienda social en Bogotá. Se presume que estas son el resultado de la falta de políticas, investigación y conocimiento sobre el tema. Este problema puede ser generalizado en edificios residenciales y repercutir en problemas de salud y baja satisfacción de los ocupantes, así como aumentos en el consumo de energía y la emisión de CO2. Sin embargo, hay muy poca información disponible. Este artículo contribuye al estudio, evaluación y búsqueda de soluciones a través de un caso de estudio, simulaciones térmicas dinámicas y trabajo de campo. Este enfoque puede ser replicado y adaptado para otros contextos con climas tropicales de montaña. El trabajo de campo se centró en mejorar la masa térmica de la fachada y el rendimiento de las ventanas a través de dos intervenciones. Estas demostraron ser rentables y prácticas con miras a ser implementadas directamente por los ocupantes.

 Artículos similares

       
 
Fabiana Rey Bentos, Fabián Marcel Capdevielle Sosa     Pág. 117 - 138
El mercado de productos botánicos se incrementa a nivel mundial debido a la preferencia de los consumidores por los productos naturales. Esto hace que sean blanco de adulteración, lo cual es más común y difícil de detectar en los derivados industrializad... ver más
Revista: Innotec

 
Marcelo Ramírez Valenzuela     Pág. pp. 255?28
En el presente artículo se realiza una reflexión sobre la planificación del desarrollo regional en Chile, enfocándose en el análisis del que debieraser el instrumento rector de la gestión regional, la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD). Junto a una ... ver más

 
Egon Montecinos     Pág. pp. 111?13
Durante el desarrollo de la Pandemia se vio reflejado el centralismo político de las instituciones públicas en Chile. Como habitualmente actúael gobierno central en las emergencias, no tuvo contrapeso regional en las decisiones, salvo el ejercido en el n... ver más

 
Gianella González V.     Pág. 156 - 171
El propósito de este artículo fue Identificar las comunicaciones de productos culturales para el posicionamiento de las productoras de eventos en la ciudad de Maracaibo. El tipo de investigación fue de tipo descriptiva, el diseño se refiere a la estrateg... ver más

 
Adriana Ramírez Castaño, Yudy Parada Hernández     Pág. 13
El presente artículo describe la metodología y resultados derivados de la implementación de una estrategia pedagógica mediada por narración de historias (storytelling) para incentivar la escritura en estudiantes de la facultad de estudios técnicos y tecn... ver más