Inicio  /  Innotec  /  Núm: 13 Par: 0 (2017)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Dinámica ecosistémica y calidad de agua: estrategias de monitoreo para la gestión de servicios asociados a Laguna del Sauce (Maldonado, Uruguay)

Carolina Crisci    
Guillermo Goyenola    
Rafael Terra    
Juan José Lagomarsino    
Juan Pablo Pacheco    
Ismael Díaz    
Lucía Gonzalez-Madina    
Paula Levrini    
Gustavo Méndez    
Mario Bidegain    
Néstor Mazzeo    

Resumen

La eutrofización constituye uno de los principales problemas de los ecosistemas acuáticos continentales. Una de las consecuencias más conocidas de este proceso son las floraciones de algas y cianobacterias, que interfieren en el adecuado funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y en los servicios que estos brindan. En consecuencia, resulta relevante el desarrollo de estrategias de monitoreo que permitan conocer el funcionamiento de los sistemas, para anticipar la evolución temporal del fitoplancton y sus efectos en la calidad del agua y aportar información trascendente en los procesos de toma decisión en diferentes escalas espacio-temporales y que atienden problemáticas diversas. Este trabajo pretende contribuir a ese desarrollo, sistematizando la información hoy disponible en lo referente a monitoreo y análisis de los procesos subyacentes a la dinámica del fitoplancton en Laguna del Sauce (Maldonado, Uruguay). Se identifican los principales avances, dificultades y desafíos, enfatizando la necesidad de la integración de la información y de los procesos de análisis generados por diversas instituciones, así como el planteo de estrategias que promuevan la permanencia en el tiempo de estas prácticas. 

 Artículos similares

       
 
John Franco-Rodríguez, Zoila Palacios-Rabasco, Rosa Pérez-Giménez     Pág. 125 - 136
La formación universitaria de calidad, requiere que los procesos pedagógicos docentes o de aprendizaje se adecuen a las necesidades del mundo contemporáneo. La internacionalización universitaria se vuelve una prioridad en los modelos de las universidades... ver más

 
Cristina Rodríguez Luque, José Antonio Alonso Fernández, José María Legorburu     Pág. 15 - 22
La digitalización está transformando la radio, al igual que al resto de medios de comunicación. Independientemente de las innovaciones que está introduciendo en las rutinas productivas o en la calidad de sonido, uno de los cambios más significativos radi... ver más

 
Maritza Beatriz González Hevia,Alejandro Céspedes Villegas,Asleni Díaz Jiménez,C. Amed Abel Leiva Mederos     Pág. 31 - 58
La digitalización es una de las estrategias más utilizadas para prevenir el deterioro de los fondos documentales. Esta investigación tiene la finalidad de establecer fases para acometer la Digitalización del Fondo Fotográfico Francisco de Paula Coronado ... ver más

 
Graciela Melisa Viegas, Dante Andrés Barbero, Pedro Joaquín Chévez, Irene Martini, Carlos Alberto Discoli     Pág. 151 - 167
El presente trabajo busca generar soluciones para abordar la problemática del reciclado edilicio masivo del sector residencial a nivel urbano. Para ello, se desarrolla una metodología innovadora orientada a identificar los distintos materiales constructi... ver más

 
Nelson Garcia Reinoso,David Reinaldo García Moreira,Yomara Quintero Ichazo    
The objective of this research was to characterize the Colombian demand based on the consumption of tourism products and services, assessment, satisfaction and positioning that the Planning Zone 1 and the province of Pichincha of Ecuador occupy. The meth... ver más