Inicio  /  Estudios Avanzados  /  Núm: 16 Par: 0 (2011)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La higuera, el alcohol y el diablo en los relatos campesinos de la zona centro sur de Chile.

Amalia Castro San Carlos    

Resumen

el alcohol es un elemento siempre presente en celebraciones indígenas americanas. De la misma manera, la figuración de un axis mundi también es comprobable. Desde esa realidad, se analiza a la higuera, el alcohol y el diablo en los relatos campesinos de la zona centro sur de Chile, de clara influencia mapuche. Se intentará responder por qué, cómo y cuándo se asoció a la higuera con la borrachera, el exceso y el mundo indígena y, por extensión, con la temida figura del demonio.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Andreína Stefani Leal, María Cristina Cayetano Arteaga, María del Carmen Schvab, María Ferreyra     Pág. 60 - 64
Primer premio al trabajo innovador por el comité científico de INNOVA 2011: V Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos, (Montevideo 11 al 13 de octubre de 2011). Montevideo: LATU, 2011.El objetivo de la producción citrícola de la re... ver más
Revista: Innotec

 
Ana López, Mary Lopretti, Mauricio Tomasso, Gabriel Duarte     Pág. 5 - 9
Con este trabajo se pretende colaborar en el desarrollo de la tecnología para la transformación de materiales lignocelulósicos en bioetanol mediante un proceso eficiente y económicamente rentable que facilite su implementación a nivel industrial. En un s... ver más
Revista: Innotec

 
ANGELICA GANGA    
Durante la elaboración del vino participan un gran número de microorganismos, especialmente levaduras, las que consumen el azúcar presente en el mosto o jugo de uva, transformándolo en alcohol. Estos microorganismos se encuentran en los granos de uvas qu... ver más

 
Diego Gioscia, Pablo Bentancurt, Julio Bentancor, Patricia Arcia     Pág. 72 - 78
Este trabajo aborda una propuesta tecnológica para encontrar salidas de aprovechamiento agroindustrial a los crecientes excedentes de manzanas que presenta el sector de la fruticultura en Uruguay. Se pretende contribuir a la identificación de alternativa... ver más
Revista: Innotec

 
Mary Lopretti, Ana López, Fabiana Rey, Carolina Ottati, Agustin Damboriarena     Pág. 15 - 18
El estudio de vías alternativas con mayores rendimientos y bajos costos es en estos días el foco de estudio en el tema Bioetanol, por tal motivo, en el presente trabajo se utilizaron dos cepas de hongos filamentosos; Trichoderma harzianum y Pleurotus ost... ver más
Revista: Innotec