Inicio  /  Innotec  /  Núm: 19 Par: 0 (2020)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Diseño de un envase para alimentos sostenible, inteligente e interconectado siguiendo los principios de la cuna a la cuna y utilizando el Análisis del Ciclo de Vida para la evaluación de impactos ambientales

María Inés Cabot Lujambio    
Amalia Luque    
Ana de las Heras    
Francisco Aguayo    

Resumen

El objetivo principal del presente trabajo es ayudar a combatir el desperdicio de alimentos, que es uno de los principales problemas de la industria alimentaria actual, incorporando también conceptos de sostenibilidad. Según la FDA, cada año se arrojan alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos. Los alimentos se desperdician principalmente a nivel de los hogares, por lo que se elige el diseño sostenible de un envase inteligente interconectado para uso doméstico. Para lograr esto, se lleva a cabo la exploración de diferentes tecnologías, materiales, metodologías y marcos innovadores. En cuanto a los materiales, se estudió la posibilidad de utilizar plásticos biodegradables, reciclados, reciclables y bioplásticos, junto con la investigación de la tecnología inteligente a utilizar, que terminó siendo sensores. Respecto a las metodologías, el análisis del ciclo de vida (ACV) y la filosofía Cradle to Cradle (C2C) se estudian en profundidad. Los sistemas inteligentes de envasado son una opción para contribuir a minimizar el desperdicio de alimentos. El uso correcto de herramientas como el ACV, junto con los principios del C2C, y la investigación sobre materiales y tecnologías que se utilizarán pueden ayudar a los diseñadores a alcanzar una solución óptima, minimizando los impactos ambientales.

 Artículos similares