ARTÍCULO
TITULO

El tiempo equivalente de exposición al fuego en un edificio histórico

Belén Orta    

Resumen

Cuando se analiza la resistencia a fuego de una estructura, según el Código Técnico de Edificación (CTE), se puede recurrir a métodos simplificados que fijan valores de resistencias exigidas a la estructura, en función del uso y de la altura de evacuación del edificio, independientemente del sector, o bien se puede emplear el método del tiempo equivalente que permite considerar las condiciones particulares del sector estudiado (el tamaño, la ventilación, el material estructural, las medidas activas de lucha contra el fuego, etc.). En la mayor parte de los proyectos se optará por la primera vía, sin embargo cuando se trate de un edificio que por su singularidad requiera un análisis más pormenorizado, se recurrirá a la segunda. Este artículo expone la dificultad de aplicar el método del tiempo equivalente en base al CTE sin consultar el Eurocódigo-1 (EC-1) o manuales técnicos. Se expone hasta dónde llega la norma española y cuando hay que acudir a la europea. Se aplica el método a un ejemplo concreto, un espacio en dos alturas con un hueco horizontal en cubierta. Además se muestra como el método del tiempo equivalente, como alternativa, puede generar una serie de resultados con una amplia dispersión de valores obtenidos a partir de la cantidad de decisiones que la normativa permite en función de unos criterios que no son rígidos. Esta diversidad de resultados puede dejar perplejo al calculista no docto en el asunto.Para finalizar se extraen conclusiones sobre los valores obtenidos y se reflexiona sobre la aplicación del método y la responsabilidad del técnico.

 Artículos similares

       
 
Mariana Llinares Cervera,María Eugenia Maciá Torregrosa,Ángel Arteaga Iriarte     Pág. 63 - 72
La tendencia existente en la reglamentación actual es la deadoptar normativas de carácter prestacional en las que seestablecen objetivos sin exigir que éstos deban alcanzarse deuna forma determinada. En la aplicación de este tipo dereglamentaciones, el p... ver más