Inicio  /  Innotec  /  Núm: 2 Par: 0 (2007)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Estudio comparativo de taninos de tara, mimosa y pino como recurtientes

Ricardo Hourdebaigt    
Juan Iade    
Carmine Le Rose    
Daniel Damonte    

Resumen

Los taninos vegetales son productos naturales que tienen la capacidad de formar complejos con proteínas. Dentro de este contexto, son los productos naturales más importantes usados industrialmente en los procesos que transforman las pieles en cueros. En este proyecto caracterizaremos los taninos utilizados (evaluación de su poder curtiente)  y  partiendo de una formulación base en función del artículo final elegido (capellada de calzado), se realiza el curtido e iremos variando el curtiente vegetal y  evaluando  su comportamiento con distintos ensayos.Los taninos evaluados son mimosa, pino radiata y polvo de tara. También presentamos una caracterización de los cueros, mostrando los ensayos a realizar a los diferentes tipos de cuero en función de su uso, las normas que aplican para los análisis y especificaciones que nos orienten para los mismos. Estas especificaciones indican las propiedades que el cuero debe cumplir para que el mismo tenga un  comportamiento adecuado durante su fabricación y uso. 

 Artículos similares

       
 
Alessandra Godinho Serra, Rosana Tavares, Rodolfo Vieira Nunes, Alice Carolina Ames    
Este artículo tiene como objetivo dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Aportan las empresas con iniciativas sostenibles una mayor rentabilidad a los accionistas? Los autores han construido un portafolio hipotético basado en la metodología B3 Índice de... ver más

 
Jamille Carla Oliveira Araújo, Fernando Gentil de Souza, Agostinha Patrícia da Silva Gomes    
La pandemia del covid-19 obligó a diferentes países a implementar nuevas estrategias para reducir el contagio, y mitigar los efectos económicos y sociales. Ante este escenario, este estudio tiene como objetivo comparar los incentivos gubernamentales otor... ver más

 
Ignacio López Domínguez, Rebeca Velázquez Boeta     Pág. 184 - 210
El propósito de esta investigación es analizar la utilización de derivados climáticos como cobertura de dicha fuente de riesgo, tanto en el mercado español como en el mercado mexicano. Como objetivo, se busca minimizar el impacto negativo sobre las activ... ver más

 
Andrea Fabiana Sica Balsa, Sheila Preste, Gabriel Almeida, Romina Esteves     Pág. 25 - 35
Dentro de la magnitud volumen, el método de calibración de mejor precisión es el gravimétrico. Para la calibración se usa un En este método, el líquido de calibración utilizado es el agua destilada, ya que tiene ampliamente estudiada la variación de la d... ver más
Revista: Innotec

 
Jesús Cascón-Katchadourian, Jordi Alberich-Pascual     Pág. 437 - 460
Las organizaciones contemporáneas se han enfrentado a una gestión creciente de la documentación cartográfica, algunas de ellas de interés patrimonial. Existen numerosas instituciones que están digitalizando, georreferenciando y publicando su cartografía ... ver más