ARTÍCULO
TITULO

¿JUGAMOS EN EL MISMO EQUIPO? LOS NOBEL DE ECONOMÍA Y LA TEORÍA DE JUEGOS

Francisca Jiménez Jiménez (Universidad de Jaén)    

Resumen

El objetivo del presente trabajo es ofrecer una visión panorámica de las principales contribuciones de la Teoría de Juegos al tema de la cooperación y el conflicto en los dilemas sociales. Concretamente, se presentan algunos de los estudios realizados por los investigadores más destacados que han sido reconocidos con el Premio Nobel de Economía. Para ello, se emplea como situación estratégica o juego de referencia la denominada ?tragedia de los comunes?.ABSTRACTThis work is aimed at offering an overview of the major contributions of Game Theory to the understanding of cooperation and conflict in social dilemmas. In particular, we emphasize some studies carried out by the most outstanding researchers who have been recognized with the Nobel Prize in Economics. For that, we use the well known ?tragedy of the commons? as our benchmark strategic setting or game.

 Artículos similares

       
 
José Balsa Barreiro     Pág. Pág. 76 - 118
El siglo XX ha sido un período en el que demográficamente se han producido dos grandes fenómenos a escala global: la explosión demográfica y un incremento exponencial de los índices de población urbana. En el caso particular de Galicia (noroeste de Españ... ver más

 
Julio Pozueta Echávarri    
El tratamiento de los corredores fluviales en la planificación urbanística española, y en particular madrileña, ha pasado de considerarlos como límite a la expansión urbana (S. XIX), a tratar de conferirles una función recreativa y de ocio (1920-1960), a... ver más

 
Alina Delgado Bohorquez     Pág. 100 - 127
La recuperación de los centros urbanos es una tarea a la que se han abocado los gobiernos de países de América Latina desde hace algunos años y que sigue a la tendencia implantada desde Europa y Estados Unidos. Los mayores costos del desarrollo periurban... ver más

 
Enrique Minguez Martinez, Maria Vera Moure, Diego Meseguer Garcia     Pág. Pág. 122 - 142
Recuperar tejidos urbanos deteriorados, consiguiendo entornos más sostenibles de una manera eficaz a través de la aplicación de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Urbana, teniendo presente las necesidades reales de los habitantes de las ciudade... ver más

 
Maria Isabel Pavez Reyes, Diego Ignacio Vallejos Oberg     Pág. Pág. 75 - 91
El objetivo de este escrito es dar cuenta de la situación general del borde del río Mapocho en su paso por Talagante, tanto desde los proyectos habidos, como desde la realidad actual en el marco de un nuevo objetivo de desarrollo local asociado al turism... ver más