ARTÍCULO
TITULO

Análisis del tipo de personalidad en el cáncer de mama

Holguer Estuardo Romero Urréa    
Mercedes Guevara Sandoya    
Kathiusca Zambrano Ferruzola    
María Concepción Mero Vélez    
Olinda Ríos Correa    

Resumen

El cáncer considerada como una enfermedad crónica, dado a que el paciente sufre alteraciones tanto de manera física como psíquico y social, por lo que requiere un enfoque integral de la atención sanitaria, debido al impacto que causa de manera tanto general como particular, abarcando toda las esferas de vida de las personas que lo padecen e incluso sus familias, impacto que deteriora su calidad de vida y aumenta un significativo distrés emocional por quien lo padece y su entorno. Objetivo: Determinar la relación de la personalidad con el cáncer de mama. Metodología: Se usa una técnica bibliográfica de recolección de datos cuantitativos, estadísticos y porcentuales de diferentes investigaciones realizadas, además datos de tipo cualitativo cuando se trata de describir el tipo de personalidad. Resultados: La personalidad  posee elementos que la hacen un ser único y el cual es considerado como ente individualizado, diferenciado de los demás, así estas características le permiten desempeñarse en cualquier ambiente que lo rodee, influyendo en su adaptación y confort del mismo. Conclusiones: La personalidad tipo C y el cáncer de mama, en si los pacientes que poseen este tipo de personalidad presentan características como el de ser retraídas, supresores de emociones negativas, cooperativos, evitadores de conflicto, estas personas enfrascan sus emociones, se aíslan y mantienen distancia luego de un diagnostico como el de cáncer y no la asimilan de manera positiva, así permiten que afecten en la homeostasis del organismo y favorece a un deterioro en su salud.

 Artículos similares

       
 
Francisco Ferrando Acuña     Pág. Pág. 58 - 74
p { margin-bottom: 0.21cm; } Se analiza la relevancia de los servicios ambientales de los corredores fluviales en el ámbito de la planificación urbana sustentable, al tenor de la realidad y falencias de los instrumentos territoriales vigentes en esta te... ver más

 
María Bertrand S.     Pág. Pág. 23 - 34
Las condiciones técnicas de configuración y de organización espacial de edificaciones y de actividades declaradas en los instrumentos de planificación son progenitura del 'modo de construcción' del saber sobre la 'realidad' y de los 'modos de construcció... ver más

 
Mariela Edith Arboit, Ernesto Simon Betman     Pág. Pág. 76 - 94
El objetivo del trabajo es producir avances en el conocimiento del potencial solar de entornos urbanos residenciales los que, por su morfología, y por la incidencia del arbolado urbano, presentan valores de irradiancia muy diferentes a las de pleno asole... ver más

 
Alfredo Corona Consuelo, Carlos Garrocho Rangel, Juan Campos Alanís     Pág. 27 - 45
Este estudio se realiza dentro de la Geografía Gerontológica y propone un análisis para conocer el movimiento que efectúa la población adulta mayor en el interior de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT), al segregarse residencialmente y aglom... ver más

 
Yasly Prado     Pág. 1 - 26
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre fidelización y estilos de vida de los consumidores de cerveza del municipio autónomo de Maracaibo. Estuvo basada en los postulados teóricos de Arellano (2004), Hawkins, Best y Coney (2004... ver más