ARTÍCULO
TITULO

El Discurso y la práctica de los derechos plenos frente al libre desarrollo de la personalidad en la Escuela

Omar Huertas Díaz    

Resumen

El presente artículo es producto de una investigación en la cual se pretende reflexionar sobre el discurso y práctica del derecho al libre desarrollo de la personalidad en Colombia desde las principales teorías jurídicas, políticas y filosóficas, teniendo en cuenta la problemática que se da en la escuela por la aplicación de normas contenidas en los manuales de convivencia.

 Artículos similares

       
 
Guillaume Soulez     Pág. Pág. 55 - 72
El artículo revisa críticamente las categorías con las cuales el ethos de los conductores y locutores de los medios. Define este ethos como un mecanismo de adecuación que contextualiza el discurso de los enunciadores y orienta las expectativas de los púb... ver más

 
Julia Evangelina Velisone     Pág. 82 - 104
La significación y el uso de conceptos como «republicanismo», en la actualidad, se encuentra presente en el campo académico, político y mediático. Dichos espacios presentan formas de intervención, enunciadores y géneros discursivos diferenciadas, pero qu... ver más

 
María Paula Ávlia Castro, María Alejandra Ciuffolini    
Es posible indagar sobre la historicidad de las prácticas discursivas de determinados dominios de saber a partir de una sociología de los conceptos. Ello implica explorar las condiciones de posibilidad de emergencia, definición y transformación de los se... ver más

 
Alessandra Coppari,Víctor Blázquez     Pág. 01 - 101
ResumenA partir de los años 80 del siglo pasado Móstoles empezó a ser llamado el ?más allá?, en un contexto de transformación urbanística que expresaba la lucha por la definición de las fronteras de Madrid. En ese contexto se establecían relaciones de do... ver más

 
Liz Moreno-Chuquen     Pág. 104 - 114
Este artículo explora el rol de las mujeres afroporteñas como lectoras y colaboradoras en dos periódicos afroporteños, La perla (Buenos Aires, 1878-1879) y El unionista (Buenos Aires, 1877-1878). A partir del análisis de las secciones dedicadas a las not... ver más