Inicio  /  Innotec  /  Núm: 2 Par: 0 (2007)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Aislamiento y caracterización de cepas nativas de Lactobacillus spp. para su uso como probióticos en la industria láctea

Sylvia Vázquez    
Mary Lopretti    
Fabiana Rey    
Pablo Zunino    

Resumen

La utilización de fermentos en la elaboración de productos lácteos es una práctica diaria a nivel industrial. En nuestro país los mismos son comprados a multinacionales extranjeras que se dedican a producir y comercializar fermentos; muchos de los cuales incorporan bacterias probióticas. Los probióticos pueden definirse como microorganismos que luego de ser consumidos en cantidades adecuadas, confieren algún efecto benéfico en el huésped. En el presente trabajo se realizó el aislamiento de una cepa de Lactobacillus de origen humano. Se identificó por tinción gram, prueba catalasa, crecimiento en anaerobiosis y aerobiosis y un test API 50 CH. Con el objetivo de probar propiedades probióticas de la cepa se llevaron a cabo estudios de resistencia al pH, tolerancia a sales biliares y se realizó un Modelo Gástrico in vitro. Los resultados permiten afirmar que estamos en presencia de una cepa nativa de Lactobacillus acidophilus caracterizada fenotípicamente con un 97% de confianza. Presentaría la habilidad de sobrevivir al pasaje a través del tubo digestivo ya que resistió la exposición a un pH similar al estomacal, pudo crecer en un medio con sales biliares y sobrevivió a la acción conjunta de la pepsina y una simulación de jugo gástrico; características que permiten clasificarla como posible cepa probiótica. 

 Artículos similares

       
 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más

 
Tarcísio Pedro da Silva, Michele Gonçalves, Maurício Leite     Pág. 45 - 67
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia económica de las empresas tecnológicas latinoamericanas según su estructura de capital. Para esto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa. La muestra incluyó a las empresa... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más