Inicio  /  Ciencias Administrativas  /  Núm: 17 Par: 0 (2021)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Gestión del conocimiento y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el contexto de la Organización de Naciones Unidas

Mario Arturo Ricardo    

Resumen

La Organización de Naciones Unidas constituye el marco global para la mayor parte de las actividades internacionales de nuestro planeta y cada vez más está expuesta a mayores retos que implican una demanda creciente de conocimientos para cumplir con su misión. Es por ello que este trabajo presenta, desde una perspectiva analítica, algunas reflexiones acerca del estado de la gestión del conocimiento en esta organización y su impacto en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, posiblemente el mayor desafío en términos de conocimientos que ha enfrentado la Organización de Naciones Unidas desde su fundación. La importancia de este estudio radica en el hecho de que explora y aporta información sobre una temática que ha sido poco estudiada y su principal conclusión es que, aunque en la institución se han logrado avances en este campo, los resultados aún no alcanzan los niveles esperados debido principalmente a la ausencia de una estrategia común e integrada para la gestión del conocimiento.

 Artículos similares

       
 
Rodrigo Ulloa     Pág. Pág. 64 - 91
El artículo busca identificar los factores jurídico?urbanos que condicionan la morfología y gobernanza del espacio público en la periferia del Gran Concepción colocando énfasis en el conocimiento de las estructuras de poder existentes en el área de estud... ver más

 
Sandra Leao Barros     Pág. Pág. 43 - 76
La definición de barrio y las cuestiones que lo limitan corresponden al eje central de este estudio. Losbarrios son líneas en un plano, pero líneas llenas de significados que contienen, sobre el casco físicogeográfico,diversas matrices socio-económicas e... ver más

 
Juan Pablo Blanco Moya     Pág. 70 - 86
El crecimiento urbano conlleva una serie de impactos en el territorio, comúnmente relacionados al consumo de suelo agrícola y despoblamiento de áreas interiores. Estas dos tendencias llevan al surgimiento de proyectos habitacionales en distintos formatos... ver más

 
Mariela Edith Arboit, Ernesto Simon Betman     Pág. Pág. 76 - 94
El objetivo del trabajo es producir avances en el conocimiento del potencial solar de entornos urbanos residenciales los que, por su morfología, y por la incidencia del arbolado urbano, presentan valores de irradiancia muy diferentes a las de pleno asole... ver más

 
Luis Maldonado Ramos, Fernando Vela Cossío    
A pesar de contar la Administración española con los recursos jurídicos suficientes para garantizar una correcta protección del patrimonio arqueológico, el problema principal de dicho patrimonio es su detección y el conocimiento cierto de su existencia. ... ver más