Inicio  /  Innotec  /  Núm: 12 Par: 0 (2016)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Selección de Basidiomicetes nativos con capacidad de degradar xenobióticos usando el endosulfán como modelo.

Anisleidy Rivero Machado    
Silvina Niell    
Horacio Heinzen    
María Verónica Cesio    
María Pía Cerdeiras    
Matilde Soubes    

Resumen

La eliminación de contaminantes recalcitrantes es un problema medioambiental de gran importancia. Particularmente, salvo la incineración o el confinamiento, no existen procedimientos estándar para la eliminación de compuestos organoclorados como PCBs, dioxinas, pesticidas clorados o contaminantes persistentes usados en el pasado que se encuentran como residuos en el ambiente o almacenados como deshechos en grandes cantidades esperando su destrucción. La búsqueda de alternativas para solucionar estos problemas, para los cuales nuestro país aún no tiene respuesta, configura un desafío. La biotransformación de dichos compuestos por basidiomicetes es un camino poco explorado en la región a pesar del desarrollo que tienen estas tecnologías en países europeos. El objetivo de este trabajo fue avanzar en ese sentido realizando un screening de basidiomicetes aislados en nuestro país para seleccionar aquellos capaces de degradar organoclorados, empleando como modelo el endosulfán, un insecticida prohibido por la Comunidad Europea desde 2007 y en nuestro país desde 2011, que fue muy usado en el cultivo de soja y del que existen depósitos que deben ser eliminados. Se evaluó la capacidad de estos hongos de biotransformar el endosulfán a moléculas no acumulables en el medio ambiente y los resultados de la biotransformación se siguieron por GC-ECD.

 Artículos similares

       
 
Ana Carla dos Santos Gomes,Micejane da Silva Costa,Maytê Duarte Leal Coutinho,Roseilson Souza do Vale,Marconio Silva dos Santos,Julio Tóta da Silva,David Roy Fitzjarrald    
O objetivo principal do trabalho é identificar possíveis tendências de elevação nas séries de temperatura média máxima de municípios localizados na Amazônia Central, especificamente no Oeste do Pará. Para tanto, foram utilizados dados da temperatura do a... ver más

 
Michelle Simões Reboita,Marcelo Rodrigues,Luiz Felipe Silva,Maria Amélia Alves    
A caracterização do clima de um determinado local é um aspecto importante para vários setores da economia como, por exemplo, na prática agrícola. Diante disso, o objetivo desse estudo é apresentar alguns dos principais aspectos climáticos do estado de Mi... ver más

 
Galileo Adeli Buriol,Valduino Estefanel,Raul Todeschini,Regis Leandro Lopes da Silva    
Foram mapeadas as temperaturas médias das médias, médias das mínimas e médias das máximas mensais e anuais do ar, na área da bacia hidrográfica do Rio Vacacaí, estado do Rio Grande do Sul - RS. A área da bacia hidrográfica foi delimitada utilizando-se im... ver más

 
Francisca de Fátima Nascimento Silva,Ana Carla Dos Santos Gomes,Paulo Sérgio Lucio,Eduardo Henrique Silveira Araújo,Cláudio Moisés Dos Santos Silva    
RESUMOResultados de estudos realizados com variáveis climáticas através das técnicas de Análise de Séries Temporais e da Transformada Wavelet são apresentados neste trabalho. Os dados analisados foram dados de reanálises do Centro Nacional para Previsões... ver más

 
Ana Paula Nola Denski,Álvaro José Back    
A evapotranspiração de referência (ET0) é um fenômeno mundialmente estudado por ser um importante parâmetro utilizado em estudos meteorológicos, climatológicos e hidrológicos. Nestes estudos os cálculos de evapotranspiração são realizados com base nas sé... ver más