ARTÍCULO
TITULO

Programa de restauración de áreas periurbanas, 1994-2002 en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona

Tomás Carrión Bernal    
Antoni P. Fogue i Moya    

Resumen

Santa Coloma de Gramenet es una ciudad de 125.000 habitantes del área metropolitana de Barcelona que ha iniciado el camino hacia la sostenibilidad. El crecimiento urbanístico no planificado. debido a la inmigración entre los años 50 y 70. provocó un fuerte impacto sobre la zona natural colindante. que aún conserva valores ecológicos a pesar de la presión antrópica y la contaminación por vertidos de residuos. El Ayuntamiento impulsa. en 1994. el Programa de Restauración de Áreas Periurbanas mediante cinco proyectos sucesivos de Escuelas -Taller de Medio Ambiente que ha conseguido las siguientes metas : ? La recuperación ecológica de 10 espacios periurbanos (antiguos vertederos incontrolados o zonas degradadas en el término municipal) y su transformación en áreas de ocio para la población, diseñadas de manera que el impacto ambiental y el coste de realización y mantenimiento sean mínimos. ? La formación profesional especializada en medio ambiente de 215 jóvenes en paro entre 16 y 25 años. con un índice de inserción laboral posterior del 60%. ? La participación en el programa de las entidades cívicas de los barrios. la mejora consiguiente de la relación ciudadano-entorno , hacia la sostenibilidad ecológica. No se reproducen las actitudes de degradación de los espacios. Desde 1994 hasta el año 2002 esta experiencia se ve impulsada por la aprobación de la Agenda 21 Local (aprobada en el año 1999 con el consenso de más de 80 entidades cívicas) y la participación de la Comisión Europea mediante el instrumento económico L/FE (200 1).

 Artículos similares

       
 
Marinez Eymael Garcia Scherer,Milton Lafourcade Asmus,Tiago Borges Ribeiro Gandra    
A avaliação dos processos de gestão é um dos passos previstos na Gestão Costeira Integrada (GCI). Assim, analisou-se o Programa Nacional de Gerenciamento Costeiro no Brasil tendo como base publicações que analisaram a estrutura desta gestão no nível fede... ver más

 
Rogério Tadeu de Oliveira Lacerda,Mayara Lucia Bernardes,Bianca dos Santos Simon     Pág. 140 - 170
Este artigo apresenta o cotejamento entre constructos teóricos obtidos a partir de literatura científica qualificada e ilustração de dois casos do programa de fomento ao empreendedorismo universitário, Clínicas de Inovação da Universidade Federal de Sant... ver más

 
Ignacio Pérez Abril,Reinier Herrera Casanova,Omar Alvarez Fleites     Pág. 188 - 197
Los sistemas de distribución primaria contienen asimetrías en los circuitos ramales y en las cargas que son la fuente del desequilibrio de las corrientes de fase. Este trabajo define el problema de balanceo de fases como la minimización de tres objetivos... ver más

 
Salviana de Maria Pastor Santos Sousa     Pág. 715 - 729
Evilásio Salvador é economista formado pela Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), mestre e doutor em Política Social pela Universidade de Brasília (UnB) e pós-doutor em Serviço Social pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ). Profess... ver más

 
Sérgio Luiz Bagattoli,Giane Carla Kopper Müller     Pág. 106 - 120
O artigo objetiva identificar as possibilidades de inclusão de pessoas através de treinamento e desenvolvimento, realizando-se estudo no Núcleo de Capacitação Continuada dos Bombeiros Voluntários de Santa Catarina. Desenvolveu-se pesquisa participante, a... ver más