Inicio  /  Ingeniería del Agua  /  Núm: 7 Par: 0 (2013)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Mujeres, escritura y colonialidad. Imágenes sobre mujeres en Diego de Rosales y Francisco Nuñez de Pineda y Bascuñan

Camila Plaza Salgado    

Resumen

El presente artículo pretende ser una reflexión en torno a las posibilidades de pensar a las mujeres como sujetos coloniales a partir de su inscripción en particulares tipos narrativos. En este sentido se trabajará este problema desde de las escrituras de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán y Diego de Rosales para interrogar las imágenes que ellos hacen de las mujeres y el lugar que discursivamente les otorgan en el proceso de conquista y colonización del Reino de Chile, como una forma de entrada que permite problematizar el lugar de las mujeres como sujetos inscritos en la relación colonial. Se propone un vínculo entre colonialidad, tipos narrativos y sujetos que circunscribe los decires posibles sobre las mujeres coloniales y que las construye en tanto cuerpos como prueba, propiedad y peligro.

 Artículos similares

       
 
Álex Ibarra Peña     Pág. 85 - 97
La lectura que presentamos sobre este autor no es de las más comunes, pero claramente se puede sostener desde una lectura de algunos de los textos publicados en la década de los sesenta. Pretendemos mostrar por qué Rivano puede ser considerado uno de los... ver más

 
Patricia Carreño Moreno     Pág. 146 - 152
En este artículo se hace un análisis sobre las prácticas que realizan los estudiantes de ingeniería en cuanto a la comunicación oral y escrita en diferentes áreas del conocimiento. Este tema exige un encuentro entre los métodos y los problemas conceptual... ver más

 
Gemma Muñoz-alonso López     Pág. 5 - 19
El artículo trata de algunos factores que inciden en el impacto de las publicaciones periódicas académicas. Está dividido en cuatro capítulos. En la «Introducción» se alerta sobre la urgencia de unificar normativas en la forma de transmisión del saber ci... ver más

 
Iuliana Botezán     Pág. 343
El trabajo tiene como enfoque principal un recorrido histórico por la civilización de la escritura y del libro en el espacio rumano, desde su amanecer, hasta el siglo XIX, pasando por los antiguos alfabetos y manuscritos rumanos, hasta llegar a la impren... ver más