ARTÍCULO
TITULO

Eficiencia energética: estrategias aplicadas en el nuevo edificio de las Consejerías de Mérida (España)

Bruce S. Fairbanks    
Eduardo Montero    

Resumen

El Estudio GOP ha obtenido la adjudicación del proyecto del edificio de Consejerías en la ciudad de Mérida, diseñadas por Bruce S. Fairbanks, mediante el Concurso Internacional de Ideas convocado por la Junta de Extremadura. Las nuevas Consejerías de Mérida se constituyen como un ejemplo de edificio sostenible en todos sus aspectos. El edificio modifica el entorno natural externo moderando el clima y ofreciendo protección y cobijo. Entre las estrategias seguidas al diseñarlo está obtener el máximo confort en el interior: confort térmico, confort visual, calidad del aire interno y calidad acústica. Las nuevas Consejerías están diseñadas para alcanzar todos estos objetivos, manteniendo la idea subyacente de un edificio simple y obteniendo el máximo rendimiento de los recursos arquitectónicos antes de apelar a las instalaciones para el acondicionamiento del ambiente interno. La propuesta incorpora el intercambiador tierra-aire a un edificio institucional de gran tamaño. El sistema diseñado para utilizar la inercia del terreno como regulador parcial de las temperaturas interiores del edificio no se ha empleado nunca en grandes instalaciones en España, debido a que se requieren grandes volúmenes de aire por su bajo calor específico.

 Artículos similares

       
 
Graciela Melisa Viegas, Dante Andrés Barbero, Pedro Joaquín Chévez, Irene Martini, Carlos Alberto Discoli     Pág. 151 - 167
El presente trabajo busca generar soluciones para abordar la problemática del reciclado edilicio masivo del sector residencial a nivel urbano. Para ello, se desarrolla una metodología innovadora orientada a identificar los distintos materiales constructi... ver más

 
Bruno Damián Arballo, Ernesto Kuchen, Daniel Chuk     Pág. 58 - 67
Las edificaciones son responsables del 40% de la demanda mundial de energía y de emisiones de CO2. En Argentina, los edificios representan más del 40% del consumo total anual de energía. Las estrategias de ahorro de energía pueden provocar disconformidad... ver más

 
Alba Inés Ramos Sanz     Pág. 90 - 103
En el siguiente artículo se aborda un estudio cuali-cuantitativo y experimental sobre el caso de una bodega elaboradora de vinos finos, localizada en Argentina. Con ese fin, se lleva a cabo un relevamiento arquitectónico y un seguimiento térmico con sens... ver más

 
Alcion de las Pleyades Alonso Frank; Ernesto Kuchen     Pág. 68 - 79
El sector edilicio residencial representa el 44% del consumo eléctrico local, siendo el usuario responsable de dicho consumo, sobre todo por el empleo de sistemas que consumen elevada cantidad de energía, como los sistemas de climatización individual. Es... ver más

 
Ángel Luis González Morales     Pág. 84 - 93
Como parte de los resultados del trabajo de investigación aplicada denominado "El Plan Maestro del Centro Histórico del Distrito Central de Honduras. El afecto como origen de nuevas estrategias y mecanismos de innovación social y regeneración urbana sust... ver más