ARTÍCULO
TITULO

LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN EUROPA: SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS

Manuel Sánchez Pérez (Universidad de Almería)    
Antonia María Estrella Ramón (Universidad de Almería)    
José Luis Ruiz Real (Universidad de Almería)    
Alicia García Ramírez (Universidad de Almería)    

Resumen

El sector de la distribución comercial en la Unión Europea se encuentra actualmente en un proceso de reestructuración, debido a los cambios en la situación económica, especialmente por la crisis, la competencia entre canales de distribución, formatos y grupos empresariales, los cambios en el comportamiento de los consumidores y la evolución de la tecnología. El trabajo realiza un diagnóstico del sector en la UE-27, analizando la evolución de la actividad tanto mayorista como minorista. En concreto, se estudia en detalle aspectos como la estructura del sector para todos los países, los formatos comerciales, las marcas de distribuidor, la evolución de los grupos empresariales de distribución minorista, la concentración en la distribución o los plazos de pago, esencialmente. Finalmente, se contienen diversas conclusiones sobre la situación y tendencias de futuro del sector.ABSTRACTRetailing industry in EU is currently experienced deeply changes. Environmental forces are pushing a new organization of the retailing in the world: economic crisis, competence between channels, formats and groups, changing patterns of consumer behavior, or technology evolution (Internet and the Web 2.0). This paper makes a diagnostic of the retailing industry in the EU-27, by analyzing the evolution of both wholesale and retailing activities. In particular, it is considered in detail features as the structure of the sector, the state of private brands, the evolution of retailer companies, the concentration of selling in retailing, or the payment periods. Finally, some conclusions about the evolution of the sector are depicted.

 Artículos similares

       
 
María Isabel Pavez Reyes     Pág. Pág. 75 - 95
En el marco de una investigación FAU ?U. Chile, ?El antiguo sector de La Chimba: en defensa de sus vestigios patrimoniales, una vida comunitaria de escala barrial y un futuro ambiente sustentable? , y la reconsideración de una proposición de Karl Brunner... ver más

 
Antonio Daher     Pág. Pág. 32 - 45
La relación entre fondos de inversión inmobiliaria y riesgo urbano es compleja: el riesgo del sector inmobiliario-financiero incrementa la vulnerabilidad urbana, y la sustentabilidad de las ciudades es más dependiente del riesgo de ese sector que éste de... ver más

 
Viviana Fernández     Pág. Pág. 92 - 113
El presente artículo busca abrir una discusión acerca de algunos conceptos generales sobre participación en relación con la planificación y diseño urbano, el actual marco normativo para dicha participación y la factibilidad de su aplicación en el ámbito ... ver más

 
Gino Antonio Pérez Lancellotti     Pág. 54 - 69
En el año 1997, la Dirección de Proyectos Urbanos del Minvu, conjuntamente con el Municipio de Antofagasta y el Ministerio de Bienes Nacionales, iniciaron el diseño del Plan Seccional La Chimba, cuyo objetivo fue trabajar la planificación de forma ordena... ver más

 
Franklin Eduvieddy Chacón Pineda, Javier Diaz Omaña     Pág. 69 - 87
El presente artículo tuvo como propósito Analizar la administración de las relaciones con los clientes en el posicionamiento de productos calcioantagonistas en el sector farmacéutico del municipio Maracaibo. Metodológicamente se clasificó como un estudio... ver más