ARTÍCULO
TITULO

Análisis numérico de la fisuración superficial de estructuras de hormigón armado por efecto de la corrosión

M. H. Peralta    
I. E. Rivas    
N. F. Ortega    

Resumen

El proceso de corrosión de armaduras ubicadas dentro del hormigón da origen a la aparición de fisuras lo que reduce la capacidad portante y aumenta las deformaciones de los elementos afectados. Esto tiene directa relación con los estados límites últimos y de servicio, afectando la durabilidad de las estructuras.Diversas variables influyen sobre dicho proceso corrosivo y sobre la generación y propagación de fisuras longitudinales en la superficie del elemento. Existen numerosos estudios experimentales y numéricos que abordan el tema, efectuando el seguimiento de dichas fisuras.El objetivo de este trabajo es estudiar la influencia de la relación adimensional recubrimiento de hormigón / diámetro de barra (C/D) en función de la posición de la barra, y estimar la presión necesaria para generar la fisura. Al efecto se emplea el Método de los Elementos Finitos utilizando un modelo elástico lineal, para simular el proceso de fisuración del recubrimiento en elementos de hormigón armado. La acción sobre el hormigón, provocada por los productos de corrosión, se materializa mediante una presión actuando radialmente sobre el hormigón adyacente a la barra. Se considera que las zonas en que la tensión alcanza la resistencia característica de tracción del hormigón permiten establecer la ubicación de las fisuras y la presión que las origina. Esta última se ha podido relacionar con la pérdida de radio determinada empíricamente por otros autores basados en resultados experimentales, permitiendo llegar a una expresión para estimar dicha presión en función de la relación C/D y de la calidad del hormigón.

 Artículos similares