ARTÍCULO
TITULO

La huella de El Escorial en las cúpulas españolas de finales del siglo XVI. El caso de la Capilla Cerralbo de Ciudad Rodrigo

A. López-Mozo    

Resumen

El Escorial ejerció una influencia directa en la construcción de cúpulas en España, acrecentada por la publicación en 1589 de las Estampas, dibujos de Juan de Herrera que describían el edificio incluyendo una sección de la cúpula principal. Este trabajo muestra esa influencia en los exponentes más significativos de finales del siglo xvi, descartando paralelismos de estilo y apoyándose en datos documentales. Proyectos iniciales de cimborrios eran sustituidos por cúpulas trasdosadas, se añadían tambores, se tomaban proporciones de la sección escurialense o se copiaba su disposición constructiva. Se ofrece, además, el estudio detallado de una de ellas, la cúpula de la Capilla Cerralbo de Ciudad Rodrigo, trazada inicialmente por Juan de Valencia, ayudante de Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera en El Escorial. La investigación se apoya en levantamientos rigurosos de El Escorial y la Capilla Cerralbo realizados por la autora.

 Artículos similares

       
 
A. Burgos Núñez     Pág. e283
Los puentes de tramos rectos formados por vigas trianguladas de hormigón armado fueron una tipología bastante utilizada en España durante el primer tercio del siglo XX. A su difusión contribuyó especialmente el prestigioso ingeniero de caminos Juan Manue... ver más

 
Fernando Luis Martinez Nespral     Pág. 70 - 83
Nos proponemos en este artículo realizar un diagnóstico acerca de la enseñanza-aprendizaje de Historia de la Arquitectura en Argentina, contemplando su desarrollo y transformaciones a lo largo del siglo XX; y, a partir de ello, concluir con la propuesta ... ver más

 
Piedad Cecilia Zapata Arango     Pág. 685 - 697
Se estudió la composición y estructura del dosel de sombra en cafetales de los municipios de Tibacuy, Pacho y San Juan de Rioseco, Cundinamarca, Colombia. Se seleccionaron 15 fincas por municipio y en cada finca un lote de café (Coffea arabica)  cv.... ver más

 
Christian Manuel León     Pág. 136 - 146
En lo que va del siglo, el documental ecuatoriano ha construido una pequeña tradición de cine subjetivo desde el cual el realizador construye su relato, poniendo en evidencia su lugar de enunciación personal respecto de los hechos contados. En estos docu... ver más

 
María Guillermina Re, Celina Filippín, Irene Blasco Lucas     Pág. 104 - 115
El presente trabajo tiene por objetivo indagar sobre los consumos energéticos de 17 escuelas localizadas en el Área Metropolitana de San Juan. Se analizan aquí los consumos por año y por unidad de superficie para obtener una lectura general de la situaci... ver más