ARTÍCULO
TITULO

Incubadora de negocios, innovación del futuro económico

José María Nivela Icaza    
Felipe Vladimiro Vera Díaz    
Rosendo Arnaldo Gil Aviléz    

Resumen

El propósito de este artículo proponer una difusión del nuevo concepto de Incubadora de Negocios, con perspectiva al  futuro  para Fortalecer el desarrollo económico de las comunidades Urbana, para socializar el concepto de emprendimiento en la ciudad de Babahoyo.Sabiendo la  problemática de los sectores Urbano marginal que actual mente no hay trabajo y su  ingresos económicos son bajo para sostener una Familia, por  falta de empresa. y leyes para crear programas de ayuda  social a esto sectores  vulnerable. Como objetivo es realizar un diagnóstico y socializar del sector Urbano de Babahoyo, el tipo de incubadora de negocios se puede aplicar, con el fin de mejorar el buen vivir de la Comunidad. Ya que el marco metodológico aplicamos el método  cualitativo y cuantitativo.  Con el fin de realizar capacitaciones en todas la áreas de emprendimientos.Las Universidades, y el gobierno provincial de los Ríos deben de incentivar a los pequeños emprendedores de los sectores Urbano, por medio de convenios institucionales ya sea de  empresas privadas o del estado, con el fin de mejorar la calidad de vida. Donde  aprenderán conocimiento de varios módulos dirigido por los estudiantes de las universidades, donde ellos realizaran su proyecto de vínculo y las pasantías de los estudiantes universitarios. Mientras las autoridades de la ciudad y universidad tratarían de realizar ferias de los productos o servicios que ofrecen estos sectores. De esta manera las familias trataran de mejorar su situación económica para erradicar la pobreza y a su vez mejorar el PEA.

 Artículos similares

       
 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más

 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más

 
Claudia Cabello Hutt     Pág. pp. 105 - 130
Gabriela Mistral y Alfonsina Storni tuvieron clara conciencia de estar viviendo en un tiempo de transición, marcado por grandes transformaciones sociales, políticas y económicas. Los ensayos y las crónicas que publican en diarios y revistas entre fines d... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
Roberto Zurbano Torres     Pág. Pág. 11 - 40
El presente artículo examina la articulación histórica e ideológica del racismo en Cuba, problematizando sus persistencias tras la Revolución de 1959. Para abordar este conflicto, se argumenta a partir de los aportes epistemológicos, críticos y propositi... ver más