ARTÍCULO
TITULO

Análisis del Ciclo de Vida de una Unidad Prototipo de Vivienda de Emergencia. La búsqueda del impacto nulo

J. M. Ros García    
G. Sanglier Contreras    

Resumen

La Unidad Prototipo de Vivienda de Emergencia (UPVE) es el resultado del Proyecto de Investigación Aplicada VEM (Vivienda de Emergencia Militar) desarrollado con la colaboración de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU y la empresa Airbus Defense & Space. Es concebido como una unidad modular e industrializable de habitabilidad básica, de crecimiento programado y extensible, diseñada para proporcionar refugio y protección en entornos de crisis humanitaria o en contingencias de vulnerabilidad social con el fin de asegurar un hábitat sostenible de emergencia.La influencia que los procesos de construcción y materiales involucrados en la fabricación de dicha UPVE tienen en el medio ambiente, analizados mediante la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), consideran especialmente crítico el reciclado de los materiales utilizados. Así, con el objetivo de analizar y disminuir el impacto medioambiental, se cuantifican cada una de las partes que componen la Unidad Prototipo desarrollada, valorando los beneficios resultantes de los procesos de fabricación en la disposición final de los materiales según la metodología DfMA (Design for Manufacturing and Assembly).

 Artículos similares

       
 
Joan Maria Martí Elias,Carles Crosas Armengol     Pág. 40 - 58
La gestión del agua juega un papel fundamental para lograr entornos urbanos más resilientes e integrados con su medio a través de la optimización de sus lógicas metabólicas. Episodios climáticos recientes, en los que sequías o temporales cada vez más com... ver más

 
Ricardo Salas Rueda, Ana Eslava Cervantes, Ivonne Rocha Díaz, Selene Martínez Ramírez     Pág. 24
El objetivo de esta investigación mixta es analizar el impacto del Aula invertida y las herramientas tecnológicas en el proceso educativo sobre la planeación de Proyectos en las Artes Visuales durante la pandemia COVID-19. En el Aula invertida, los estud... ver más

 
Maggi Madrid, Yokasta García Frómeta, Jesús Cuadrado, Jesús María Blanco     Pág. e438

 
Nicolás Steven Pardo, Guillermo León Penagos, Harlem Acevedo     Pág. e436

 
Daniela Daniela Rotger,Agostina Dominella,Rosario Martínez Damonte     Pág. 99 - 114
El concepto de infraestructura azul y verde (IAV) refiere al reconocimiento de las capacidades propias del espacio verde y las aguas, de producir beneficios ambientales. En el marco de las infraestructuras azules, los Sistemas urbanos de drenaje sostenib... ver más