ARTÍCULO
TITULO

Desarrollo y madurez de las actividades de un conglomerado de PYMES industriales argentinas

Daiana Ottogalli    
Claudia Rohvein    
Geraldina Roark    
Silvia Urrutia    
Diana Paravié    
Guillermo Corres    

Resumen

Las empresas PYMES del sector metalmecánico de la ciudad de Olavarría aportan a su desarrollo económico pero presentan deficiencias a nivel de productividad, competitividad y en su gestión. Ante esta realidad se hace necesario intensificar el estudio de sus actividades y recursos para mejorar su situación actual. Por tanto, el objetivo es conocer la disponibilidad de recursos tangibles e intangibles y la forma en que los mismos son gestionados en cada una de las actividades empresariales.Para enmarcar el estudio de las actividades y el uso de recursos asociados se recurre a la cadena de valor, complementado con el enfoque basado en recursos. Se recolectan los datos mediante la aplicación de un instrumento, que indaga sobre el uso de recursos relacionados con las actividades primarias y de apoyo. Los recursos tangibles e intangibles son las variables independientes y las variables dependientes son las actividades primarias y de soporte.Luego, se profundiza el diagnóstico a través de un segundo instrumento, que define el nivel de madurez alcanzado en términos de competitividad.Como resultado del diagnóstico y caracterización del estado competitivo de empresas metalmecánicas de Olavarría se obtiene un grado de desarrollo, asociado al uso de los recursos con valores que van desde 49 al 72% para las actividades primarias y desde 55 al 67% para las de soporte. Al evaluar el aprovechamiento de los recursos en la totalidad de las actividades, a través del nivel de madurez, se obtiene un valor promedio asociado al nivel 2, correspondiente al uso ineficiente de recursos. Esto permite concluir que las mismas cuentan con recursos tangibles e intangibles, pero los mismos no son utilizados eficientemente para realizar sus actividades en pos de lograr una ventaja competitiva.

 Artículos similares

       
 
Carlos Videla, Juan Pablo Covarrubias, José Miguel Pascual     Pág. Page 32 - 46
El objetivo principal de esta investigación fue determinar el comportamiento de diferentes clases de cemento ante climas extremos. Para tal efecto el estudio planteó cuantificar y analizar el efecto del ciclo de curado (temperatura y tiempo), en el desar... ver más