ARTÍCULO
TITULO

Intervención energética en el sector residencial del sur de España: Retos actuales

J. J. Sendra    
S. Domínguez-Amarillo    
P. Bustamante    
A. L. León    

Resumen

En los edificios de viviendas españoles podemos estimar que la mitad del consumo energético se debe a los sistemas de calefacción y refrigeración. En general, resulta aconsejable invertir en proyectos de rehabilitación para limitar su demanda energética, sin embargo, aunque las intervenciones energéticas puedan suponer un significativo potencial de ahorro de energía, habría que manifestar que en muchas situaciones, especialmente en el área sur, no siempre será así, con desviaciones importantes de los comportamientos energéticos esperados. Investigaciones recientes sobre edificios de viviendas protegidas en el Sur de España señalan que no existe habitualmente una relación directa entre demanda de energía y uso real de la misma, asociado el bajo consumo a una carencia de prestaciones de confort. Para rentabilizar las actuaciones es fundamental profundizar en investigación y caracterización de estos comportamientos. En este contexto, se han desarrollado los proyectos de EFFICACIA, AMEC y el proyecto europeo EnergyTIC.

 Artículos similares

       
 
Alcion de las Pleyades Alonso Frank; Ernesto Kuchen     Pág. 68 - 79
El sector edilicio residencial representa el 44% del consumo eléctrico local, siendo el usuario responsable de dicho consumo, sobre todo por el empleo de sistemas que consumen elevada cantidad de energía, como los sistemas de climatización individual. Es... ver más

 
Hector Hernández,Gerald Oliveres     Pág. 15 - 22
In the construction sector labor-productivity growth just 1% on average the last two decades, which is very low compared to the 2,8% for the global economy or the 3,6% for the manufacturing sector. This shows that every year significant amounts of money ... ver más

 
Alción de las Pléyades Alonso Frank, Ernesto Kuchen     Pág. 06 - 13
El sector residencial se presenta como el mayor consumidor de energía dentro del sector edilicio. Si bien en los últimos años se han incrementado las normativas/proyectos para establecer estrategias de uso racional y eficiente de la energía, aún se está ... ver más

 
Adriana Marín Toro, Felipe Link, Felipe Valenzuela     Pág. pp. 127 - 157
Con la actual política habitacional del país y el encarecimiento del valor del suelo, es cada vez más difícil implementar vivienda bien localizada para sectores de bajos ingresos en Chile. Por otro lado, existen recomendaciones internacionales respecto a... ver más

 
Rodrigo Hidalgo Dattwyler, Pablo Urbina Terán, Voltaire Alvarado Peterson, Abraham Paulsen Bilbao     Pág. pp. 85 - 110
Como resultado de la expansión habitacional hacia las periferias metropolitanas, en la que la política subsidiaria focalizada hacia la vivienda de caráctersocial juega un papel fundamental, se materializa una sostenida ocupación de los márgenes urbanos e... ver más