Inicio  /  Innotec  /  Núm: 16 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Respuesta de los consumidores uruguayos a quesos con beneficios nutricionales

Patricia Lourdes Arcia Cabrera    
Ana Curutchet    
Elvira Costell    
Amparo Tárrega    

Resumen

En Uruguay, el sector lácteo es el que más se ha expandido con la introducción de productos funcionales. El queso es un producto lácteo ampliamente consumido y también es una alternativa interesante para desarrollar productos saludables. Para esto, es importante identifcar qué benefcios para la salud son los que más le interesan a los consumidores. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar y explicar la respuesta de los consumidores uruguayos a quesos con diferentes características nutricionales. Se aplicó la técnica de escalamiento (?laddering?) para comprender los motivos subyacentes de los consumidores para comprar o no comprar queso con diferentes declaraciones de propiedades saludables. De acuerdo a los resultados, los consumidores esperan que a través del consumo de quesos con determinada funcionalidad, logren verse más atractivos y alcancen una mejor calidad de vida. Las principales razones dadas por los consumidores para no comprar queso con beneficios para la salud son la falta de placer al consumirlos y la desconfianza en el supuesto beneficio para la salud.  

 Artículos similares

       
 
Paola De la Sotta Lazzerini    
El valor de la arquitectura chilota se distingue tanto por la utilización de la madera, material único para su fabricación, como por el lenguaje estético que manifiesta en sus fachadas. Existe un trabajo de la textura, o ?piel? de revestimiento de la arq... ver más

 
Jaime A. Belmar Labbé, René O. Jofré Delgado     Pág. 285?312
El presente documento tiene como objetivo sistematizar la respuesta municipal frente a la crisis social y sanitaria a partir de la experiencia asociativa. Se quiere dar cuenta de cómo el asociacionismo municipal puede articular respuestas innovadoras y f... ver más

 
Dr. Manuel Medina Suárez, Dra. Lillian Rosa Medina Santisteban     Pág. 18 - 25
Se realizó un estudio longitudinal de intervención en sesenta y cinco pacientes adultos diagnosticados de Enfermedad por Reflujo Faringo-Laríngeo atendidos en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital ?Guillermo Domínguez López? de la ciudad de Pu... ver más

 
Gianella González V.     Pág. 156 - 171
El propósito de este artículo fue Identificar las comunicaciones de productos culturales para el posicionamiento de las productoras de eventos en la ciudad de Maracaibo. El tipo de investigación fue de tipo descriptiva, el diseño se refiere a la estrateg... ver más

 
Johanna K. Alarcón Rivera     Pág. pp. 35 - 53
El sector educación costarricense se encuentra conformado por el Ministerio de Educación Pública, quien tiene a cargo la rectoría del sector, además del Colegio Universitario de Limón, el Colegio Universitario de Cartago, Comisión Nacional de Préstamo a ... ver más