ARTÍCULO
TITULO

Impacto directo e indirecto de las transferencias federales a los individuos y al gobierno de Puerto Rico

Ángel Luis Ruiz Mercado    

Resumen

La Junta de Planificación de Puerto Rico clasifica las transferencias individuales en dos categorías: ?transferencias devengadas? y ?transferencias concedidas?. El propósito de este trabajo es estimar los efectos económicos directos e indirectos de las transferencias federales y de otros tipos a Puerto Rico por medio de dos modelos de insumo-producto y dos vectores con base en los coeficientes empleo e ingreso de las tablas para los años 1992 y 2002. Los efectos económicos se estimaron para tres indicadores económicos a saber, la producción bruta, el empleo directo e indirecto y los salarios directos e indirectos. Los resultados presentados en este trabajo muestran que el argumento de que los puertorriqueños disfrutan de complementos de renta relativamente generosos y jubilaciones, sin imponer pesadas cargas impositivas sobre los trabajadores altamente remunerados, no era diferente a la mayoría de los pagos de transferencias a las personas que se encontraban en la categoría de transferencias devengadas. Es dudoso que este tipo de transferencias ?pesadas cargas impositivas? sean impuestas a los contribuyentes estadounidenses. Ya que somos una economía abierta, la mayor parte de los ingresos generados por las transferencias que las personas gastan en bienes y servicios, gran cantidad proviene de Estados Unidos. También es dudoso que las transferencias devengadas de las personas (especialmente las transferencias por concepto de pensiones y los pagos a los veteranos) tuvieron un impacto significativo en la tasa de participación de la fuerza de trabajo o en los incentivos al trabajo.

 Artículos similares

       
 
Roger Pingo Jara     Pág. 93 - 112
Los objetivos de la investigación apuntaron en dos direcciones. En lo que respecta a lo cualitativo, se buscaba conocer las expectativas de desarrollo de Chiclayo para los próximos veinte años, identificar la manera de lograr el cambio y elaborar una pro... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más