ARTÍCULO
TITULO

La incorporación del hierro a la construcción en Alicante: la llegada del ferrocarril a la ciudad

Mª A. López Peral    
M. Louis Cereceda    
E. García González    

Resumen

En la segunda mitad del siglo XIX, las estaciones de ferrocarril desarrollaron nuevos sistemas constructivos, con el hierro como principal componente. Las cubiertas de los andenes exigían nuevos retos estructurales buscando la diafanidad y máxima luz entre sus apoyos. En España, Alicante fue la primera ciudad marítima conectada con una línea férrea con Madrid. Factores como la importancia del puerto, su proximidad a la capital y la favorable orografía del terreno fueron determinantes en su elección. El 25 de Mayo de 1858 quedó inaugurada la línea por la reina Isabel II. Tres décadas después, se construyó la estación de Los Andaluces que conectaba con el Sur. Actualmente ha sido restaurada y es la sede de la Casa del Mediterráneo. El presente artículo muestra los orígenes de estos dos edificios, que han podido conservar los sistemas estructurales con los que fueron diseñados hace más de 150 años.

 Artículos similares

       
 
Fernando Carrascosa Sánchez     Pág. 123 - 134
Este artículo analiza la recuperación de imágenes del archivo de las cadenas de televisión para la realización de programas. Se toma como objeto de estudio el programa Cachitos de hierro y cromo, emitido en La 2 de Televisión Española, y se utiliza como ... ver más

 
Jaime Pereda     Pág. 7 - 22
En este artículo se aborda el tema de establecer cómo el embrión humano crece y sobrevive durante el periodo de organogénesis que se extiende entre la semana 4 y 8 del desarrollo. En esta fase del desarrollo el embrión está generando sus futuros órganos ... ver más

 
Ignacio Damián Montaldo     Pág. 18 - 31
Podemos entender la arquitectura moderna, producto de la revolución industrial en occidente, como el traspaso de un modo de construir mono-material, en donde las funciones térmica, estanca y estable de la envolvente se reducen a un solo material, él que ... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Johanni Macías Crespo, Jacinto Rojas Álvarez, Franklin Villamar Bajaña     Pág. 50 - 61
Los componentes del sistema existente son: un pozo profundo perforado, sistema de bombeo sumergible, reserva alta de 45 m3 de capacidad y red de distribución con tuberías de polietileno; los habitantes de zonas alejadas reciben poco caudal y baja presión... ver más

 
Ramiro Escalera Vásquez,Mauricio Ormachea Muñoz    
Se ha realizado un análisis hidroquimico de 18 pozos ubicados en la zona periurbana oeste de la ciudad de Cochabamba. También se ha efectuado una evaluación de la viabilidad técnica de diferentes procesos de remoción de arsénico en función de los parámet... ver más